|
 |
- 08/10/25
MÁS DE LA REUNIÓN DEL ARCO 2025
por Ramiro Cibrián Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo La reunión del Arco, con sus ocho G1 y tres G2 en dos días, es el acontecimiento anual de carreras en hierba más importante. El Royal Ascot y la reunión de la Breeders’ Cup tienen un número de G1s comparable, pero el festival real ocupa cinco días y la reunión norteamericana va acompañada de otras tantas carreras en tierra, el dirt en inglés. Sobre el Arco, les imagino ya informados de que lo ganó un caballo de los Aga Khan Studs que se llama Daryz (Sea The Stars, 166/10). Está entrenado por Francis-Henri Graffard y estuvo excelentemente montado por Mickael Barzalona. Es un tres años algo retrasado en su desarrollo físico, pues debutó solamente en abril pasado. En su cuarta salida, a finales de junio, ganó en Saint Cloud el G2 Eugene Adam, para luego correr despistado el York International y ser segundo en una de las preparatorias del Arco.  Como sobre esta carrera ya se ha escrito mucho, estas líneas tratan de los otros diez grupos que se corrieron en Longchamp el fin de semana pasado. En general los incursores procedentes de Inglaterra e Irlanda ganan muchas más carreras en Francia que al revés. Hay excepciones notables, incluyendo por ejemplo las victorias en los dos últimos King George de Goliath y Calandagan, ambos castrados y entrenados por Francis-Henri Graffard, hoy en día primer entrenador del Hexágono. Las estadísticas, sin embargo, confirmarían que son excepciones. Y las pruebas de grupo corridas en Longchamp este fin de semana, también. De los 11 grupos de la reunión, ocho los ganaron incursores de las Islas, de los que cuatro están entrenados en Irlanda y otros cuatro en Inglaterra, incluyendo en este último grupo a la esprínter australiana Asfoora (Flying Artie), que lleva ya unos cuantos meses instalada en Gran Bretaña. Con una magnífica monta de Oisin Murphy y cotización de 13/5F se impuso en el esprint Premio de la Abadía. Fue una victoria remarcable, porque en general los esprints no los ganan los favoritos y porque los nueve esprints europeos previos de nivel G1 habían sido ganados por caballos diferentes. La siete años australiana, que tiene en su vida de carreras unos cuantos G1s acumulados, era así la primera que conseguía este año en Europa hacer doblete al máximo nivel. El que los esprints son muy difíciles de predecir lo confirmaron el segundo y tercero, a saber, los outsiders Jawwal (Wooded, 32/1), entrenado en Francia por el checo Vaclav Luka y la irlandesa She’s Quality (Acclamation, 20/1). Oisin Murphy pudo superarlos solo en el último momento y gracias a un audaz eslalon. 
Tanto las carreras del sábado como las del domingo empezaron bien para el consorcio Coolmore que lidera el magnate irlandés John Magnier. La primera del sábado, el G2 Prix Chaudenay sobre 3000 metros, la ganó el pupilo de Joseph O’Brien Tennessee Stud (Wootton Bassett, 11/10F). Fue un triunfo muy irlandés, porque el ganador estuvo bien montado por el joven jinete Dylan Browne McMonagle, que es ya promesa confirmada, y porque el caballo está criado por Ann Marie O’Brien, madre de Joseph y esposa de Aidan. Al ser la primera carrera que se corrió, la pista estaba blanda pero sin pisar, y quizás eso facilitó que muchos de los participantes corriesen en su valor. En cuanto a Tennessee Stud, es posible que su próximo desafío esté en Australia, en la Melbourne Cup, un gran hándicap de calidad sobre 3200 metros que Joseph O’Brien ya ha ganado en dos ocasiones. La siguiente prueba fue el G1 Prix du Cadran. Se disputa sobre 4.000 metros y es la carrera de fondo más larga y prestigiosa de las que se corren en Francia. La edición de este año implicaba una renovación, porque las cuatro anteriores las habían ganado los especialistas Kyprios y Trueshan, ambos ya desaparecidos de las pistas. El favorito era el también fondista de Andrew Balding Coltrane (Mastercraftsman, 11/5F) que contaba además con la monta de Oisin Murphy. Coltrane lideró con autoridad durante casi toda la carrera, pero en la recta final fue claramente superado por Caballo De Mar (Phoenix Of Spain, 47/10) un cuatro años entrenado en Newmarket por el ascendente George Scott que estuvo muy bien llevado por Tom Marquand. El otro G1 del sábado era el Prix de Royallieu, carrera para hembras de 3 años y más, que se disputa sobre 2800 metros. Royallieu es una pradera de Normandía famosa por la calidad de las yeguas que desde hace siglos se dedican allí a la cría. Para los que de verdad entienden, bastaba ver el partant para tener una favorita muy clara, aunque no estuviese particularmente reconocida por la cátedra. Me refiero a la pupila de Sir Mark Prescott Consent (Lope De Vega, 123/10), que iba montada por Luke Morris, su jockey de confianza. El mismo tándem que en 2022 ganó el Arco con Alpinista. A Sir Mark Prescott no le gustan nada los desplazamientos, ni siquiera los de distancia media, como es el de Wertheimer de Christopher Head Green Spirit (Kingman, 9/5), que iba montada por Maxime Guyon, y a la Aga Khan de Graffard Narissa (Siyouni, 9/1), que pilotó Mickael Barzalona. Fue un podio ocupado por grandísimos propietarios, entrenadores y jockeys. Curiosamente, el Lagardère lo repitió casi miméticamente, con un primero de Coolmore, Puerto Rico (Wootton Bassett, 39/10), un segundo de Wertheimer, Nightime (Wootton Bassett, 53/10)) y un tercero de los Aga Khan Studs, (Rayif (Sea The Moon, 11/10F)). Me imagino que los socios de Coolmore tendrían sentimientos encontrados pues su semental estrella, Wootton Bassett, padre de los dos primeros, falleció prematuramente hace algunas semanas, poco después de consagrarse como semental campeón. Había dado en los últimos años una gran cantidad de productos de calidad y de probada capacidad para el medio fondo. 
El Prix de l’Opera es una carrera sobre 2000 metros para féminas de tres años en adelante que a veces sirve un poco como consolatoria del Arco. Para la fémina para la que este año fue una consolación, y grande, fue para la entrenadora irlandesa Mrs. John Harrington, también conocida como Jessica Harrington. Como es el caso de otros entrenadores irlandeses, su primera especialidad son las vallas, pero a veces sus caballos corren, y muy bien, en liso. El Prix de l’Opera lo ganó con la tres años Barnavara (Calyx, 98/10) la cual ya había avisado con una victoria en el Curragh el 14 de septiembre en un G2 sobre la misma distancia. Estuvo montada por Shane Foley, que es su jinete habitual. Derrotó en la meta por una nada a la inglesa de Andrew Balding Sea The Fire (Sea The Stars, 17/5) que iba montada por Oisin Murphy, a la irlandesa de Peter Twomey One Look (Glenaeagles, 9/1) y a la pupila de Joseph O’Brien Wemightakedlongway (Australia, 13/5F). Fue una apretada llegada de incursoras, tres de ellas irlandesas y una inglesa, separadas por solo medio cuerpo. Es otro dato que refleja la superioridad que al principio comentaba. La última carrera que comento aquí es el Prix de la Foret, que se corre sobre 1400 metros. Es de los pocos G1 que hay en Europa sobre esta distancia y suele atraer sobre todo a milleros a los que una milla les resulta un poco larga. En esta carrera los franceses ocuparon los dos primeros puestos. El primero fue para el tres años de Christopher Head Maranoa Charlie (Wootton Bassett, 22/5) que montado por Aurelien Lemaitre se impuso en la meta por 1 ¼ de cuerpo a la favorita, la Aga Khan Zarigana (Siyouni, 22/10F) que también es tres años y que como la mayoría de los efectivos de Aga Khan Studs en Francia está entrenada por Graffard y estuvo montada por Barzalona. Les dejo aquí. Hubo en la reunión otras carreras interesantes, pero las que tenían categoría de grupo, -además del Arco-, eran estas que se han comentado. Con la reunión del Arco se cierra la temporada de grandes carreras en liso en Francia. Nos quedan aún, sin embargo, la reunión del Champion Stakes en Inglaterra, que se celebrará el 18 de octubre, la de la Breeders’ Cup en Del Mar los días 31 de octubre y 1 de noviembre, la Japan Cup el último domingo de noviembre y, finalmente, las carreras internacionales de Hong Kong el 14 de diciembre. Luego podremos tomarnos buenas y merecidas vacaciones.
|
 |
|


|
|