|
 |
- 12/08/25
PREVIA DEL FESTIVAL EBOR DE YORK 2025
El International se presenta como una posible revancha entre Delacroix y Ombudsman, pero hay otros contendientes que también cuentan
por Ramiro Cibrián Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo >A diferencia de Deauville, donde las carreras de verano se distribuyen durante los domingos de agosto y algún otro, los grandes festivales ingleses de primavera y verano, los de Ascot, Goodwood, York e incluso el de la July Cup de Newmarket, tienen la ventaja de estar concentrados en unos pocos días seguidos, lo cual para todo el mundo, incluidos turistas informadores como el que suscribe, no deja de ser una ventaja. De esos festivales el que más me gusta y al que más veces he asistido es el Ebor de York. Se llama así porque Eboracum o Ebor era el nombre romano de la ciudad y por el gran Ebor Handicap que se corre el sábado, cuarto y último día de la reunión. El hipódromo de York está ubicado en un antiguo pasto comunal pantanoso, hoy en día seco y que además del bonito nombre sajón de Knavesmire tiene la ventaja de tener una pista que en comparación a las de los hipódromos cercanos a Londres es plana, sin toboganes ni inclinaciones laterales, con una gran curva en el recorrido principal y una gran recta final que no es tan larga como la de Newmarket, pero sí lo suficiente para dirimir bien las carreras y poderlas hacer en línea hasta 1400 metros (i.e., hasta siete furlones). El Festival Ebor se celebra en la tercera semana de julio, lo que normalmente permite asistir antes a los grandes premios de la Semana Grande donostiarra. . El Ebor solía tener tres G1 y muchas otras carreras interesantes (tanto G2s como los famosos y bien dotados Heritage Handicaps, en los que suelen correr veinte o más caballos). Los tres G1 del programa tradicional eran el York International, el Yorkshire Oaks y el esprint Nunthorpe. A ellos se suma ahora el sábado el City Of York Stakes, una carrera sobre 1400 metros para tres años en adelante. Cuando se celebra el Ebor todas las clásicas (salvo el St Leger) y los otros festivales de verano están ya corridos, por lo que las valoraciones de los participantes suelen estar bastante bien aquilatadas. York ofrece la posibilidad de confirmarlas o de volverlas a cuestionar. De todas las carreras del Ebor la más conocida es el York International, antiguamente patrocinado por los cigarrillos Benson & Hedges. El patrocinador actual es Juddmonte. El York International se corre sobre algo menos de 2100 metros (2063 para ser exactos) y es importante porque muchas veces ha tenido partants de altísimo nivel, con llegadas capaces de rivalizar en su valoración con las de cualquier otra carrera europea, incluido el Arco. Este año no es ninguna excepción y aunque la prueba cuenta en principio con dos claros favoritos la lista de posibles participantes es magnífica. Podría haberlo sido aún más si uno de los que hasta hace un par de semanas figuraba como posible contendiente, el Juddmonte de los Gosden Field Of Gold, no hubiese fracasado estrepitosamente en el Sussex Stakes de Goodwood, en donde partiendo favorito odds on fue solamente cuarto de siete en una carrera que ganó su compañero de colores Qirat, al que entrena Ralph Beckett y que pagó a ganador la enorme cifra de 150/1, récord para un G1 en Inglaterra desde que estos existen. Tras la carrera John Gosden declaró que el motor de Field Of Gold “no se puso en marcha en ningún momento” y al caballo le encontraron una pequeña lesión en una de sus extremidades. Todo ello le descarta definitivamente para York. Lo probable es que no le volvamos a ver hasta la milla del Queen Elisabeth II del Champions Day a mediados de octubre o, si hay suerte, en el Moulin de Longchamp el primer domingo de septiembre. . Los dos caballos favoritos ante post para el International son los que se disputaron cerradamente el Eclipse Stakes. Es normal, porque el Eclipse es una carrera reciente y sobre la misma distancia, aunque en un hipódromo diferente. El primer favorito para el International es el O’Brien Delacroix (Dubawi) que fue el que ganó en Sandown y cotiza 13/8 para York. Le sigue 5/2 el Godolphin de los Gosden Ombudsman (Night Of Thunder) que en Sandown estuvo batido en la meta solamente por un cuello tras haber liderado prácticamente hasta el poste. Doy por supuesto que ustedes saben que, salvo sorpresa mayor, Delacroix será montado por Ryan Moore y Ombudsman por William Buick, que son respectivamente los primeros jinetes de O’Brien y Godolphin. El tercer favorito en apuestas ante post es el japonés Danon Decile (Epiphaneia, 4/1), que tiene ganadas sus dos carreras de este año, habiendo sido la última la Dubai Sheema Classic del pasado 5 de abril, cuando batió por más de un cuerpo a Calandagan, lo cual habla por sí solo. Si corre bien es posible que se quede en Europa con vistas a intentar en octubre un nuevo asalto nipón al Arco. . Tras Danon Decile, pero con cotización ya de 8/1, está la cuatro años de Andrew Balding See The Fire (See The Stars), que viene de registrar dos buenos terceros puestos, uno en el Prince Of Wales’s Stakes del Royal Ascot que ganó Ombudsman y el otro en el Nassau Stakes de Goodwood ganado por Whirl, ambos sobre 2000 metros. Vienen luego con cotización de 14/1 tres candidatos interesantes. Uno de ellos es el Shadwell de Owen Burrows Anmaat (Awtaad), del que quizás recuerden que ganó sorpresivamente el último Champion y que tiene dos buenos segundos puestos en sus dos salidas de este año, en la Tattersalls Gold Cup del Curragh que ganó Los Angeles y en el citado Prince Of Wales. El segundo contendiente a 14/1 tiene unas credenciales inmejorables. Se trata de Daryz, un potro del Aga Khan por Sea The Stars, que está entrenado por Francis-Henri Graffard (el mismo que ha ganado los dos últimos King George) y que evidentemente es tardío, pero que está invicto en sus cuatro salidas de este año, siendo su última victoria la registrada en Longchamp en el G2 Prix Eugene Adam sobre 2000 metros el pasado 29 de junio. No es un candidato que se pueda echar en saco roto y a 14/1 justifica con creces una apuesta “each way”. También a 14/1 está la O’Brien Whirl e incluso a 25/1 aparece su compañera de patio Minnie Hauk, pero estas altas cotizaciones para potrancas que vienen de ganar sus dos últimas salidas a nivel G1 simplemente reflejan las dudas que existen sobre su participación. Son dudas bien fundadas, pues la tónica que estamos observando es que una vez que Aidan O’Brien y Ryan Moore se deciden por un caballo como su primera baza el resto de sus figuras, por muy cualificadas que estén, no corren. Como mucho, puede acompañar a esa primera baza algún ejemplar de segundo o tercer nivel con la intención de hacer carrera de cuadra. En el reciente King George no hubo ni eso porque Jan Brueghel, que era la primera baza, no lo permitió, ocupándose él mismo de marcar el tren, con el resultado de que los dos O’Brien fueron los últimos de la prueba. . El G1 del segundo día de la reunión, el jueves 21 de agosto, es el Yorkshire Oaks, una carrera que se corre sobre los 2400 metros clásicos pero que está abierta a potrancas y yeguas de tres años en adelante. La favorita indiscutible, a la cota de 1/2, es la O’Brien Minnie Hauk (Frankel), que viene de proclamarse “dual Oaks winner” tras revalidar en el Curragh su éxito de Epsom, donde en unos preciosos furlones finales batió a su compañera de patio Whirl (Wootton Bassett). Esta, con cotización de 6/1, es tercera favorita pero seguramente no correrá. Eso es lo que indica su cotización, que es demasiado alta para una potranca que después del duelo de Epsom ha ganado dos G1 consecutivos. O’Brien tiene poco entusiasmo por estos duros duelos y la decisión parece estar tomada de correr a Whirl en las pruebas de 2000 metros y reservar a Minnie Hauk para las de 2400 o más. En todo caso la segunda favorita para York es una cuatro años que se llama Estrange (Night Of Thundder, 4/1) . Está entrenada por David O’Meara y con Daniel Tudhope en la silla viene de ganar sus dos carreras de este año, siendo su última el G2 Lancashire Oaks corrido en Haydock el pasado 5 de julio. A 10/1 aparece la tres años Qilin Queen (Pinatubo), una pupila de Ed Walker con itinerario irregular que tras correr mal en el Oaks (fue octava de nueve) se redimió luego en Longchamp ganando el 13 de julio el G2 Prix de Malleret sobre la distancia clásica. Tras ella aparece a 12/1 la francesa de los Wertheimer Aventure (Sea The Stars) que está entrenada por Christophe Ferland y que tras ser segunda en el último Arco tiene tres buenas carreras este año, con dos victorias y un segundo puesto (detrás de Calandagan) en el Grand Prix de Saint Cloud. A la misma cotización de 12/1 está la O’Brien Garden Of Eden (Saxon Warrior) que por las razones apuntadas es improbable que corra, salvo para hacer carrera de cuadra. Viene de correr mal en su última, el Oaks alemán de Dusseldorf, para el que con cotización a la par era favorita. De las restantes inscritas me limito a mencionar a la cuatro años de Ralph Beckett You Got To Me (Nathaniel, 16/1) porque da la impresión de que se trata de un patio que está en forma, como pone de relieve la citada victoria de Qirat en el Sussex Stakes de Goodwood. . El tercer G1 se celebra el viernes y es el sprint Nunthorpe. Se corre sobre 5 furlones, (un poco más de 1000 metros) y tiene la particularidad de estar ya abierto a los dos años, con los correspondientes descargos. Los esprints, sobre todo los que se corren en línea recta, son carreras preciosas, pues los contendientes van a tope desde la salida. Pero son muy difíciles de pronosticar, entre otras cosas porque el menor error en la salida, con un par de cuerpos perdidos, deja sin opciones a cualquiera. La realidad es que salvo ocasionales excepciones en las que aparecen magníficos especialistas, los esprínteres se baten entre ellos continuamente, sin que haya demasiado orden o concierto. El favorito para el Nunthorpe, con la cotización de 5/1 -que ya es en sí reveladora-, es un tres años del irlandés Adrian Murray que se llama Arizona Blaze. Tiene corridas seis carreras este año, de las que ha ganado tres, incluyendo su última, un G2 en el Curragh. Que el patio de Adrian Murray está también en forma viene sed ser demostrado este pasado sábado en el Phoenix Stakes, el primer G1 irlandés para dos años de la temporada, en el que su pupilo Power Blue batió a los O’Brien True Love y Puerto Rico. Algo que no es tan fácil pues el maestro de Ballydoyle tiene ganado el Phoenix 17 veces. El segundo favorito para el Nunthorpe es favorita. Se trata de la campeona autraliana Asfoora (Flying Artie, 7/1), una especialista de 7 años a la que en la actual campaña en Europa no se le termina tampoco de encender el motor, pues pudo ser solamente quinta de veinte en uno de los esprints del Royal Ascot y, lo que es peor, séptima de doce en el G2 King George del Glorious Goodwood el pasado 1 de agosto. En ambas ocasiones montada por Oisin Murphy, actual líder destacado de la estadística británica. El tercer favorito es el tres años de Richard Hughes Sayidah Dariyan (Dariyan, 8/1). Para los que no nos acordábamos, se puede recordar que Richard Hughes fue un magnífico jockey de carreras en liso, tres veces campeón en el Reino Unido, pero quizás demasiado alto para jockey, por lo que hace ya media docena de años decidió pasar a entrenador, actividad en la que no ha destacado particularmente hasta hace unas semanas, cuando su pupilo No Half Measures se impuso en la July Cup con la cota de 66/1, en lo que fue la primera victoria de Hughes a nivel G1 desde que entrena. Sayidah Dariyan tiene corridas en 2025 cuatro carreras, de las que ha ganado dos, incluyendo su última, un G3 en York el pasado 11 de julio con Billy Loughnane en la silla. Este último se está consolidando como gran jockey. Actualmente va segundo en el campeonato británico, solamente por detrás de Oisin Murphy. Está entrenada por Ed Walker y este año tiene tres buenas carreras. Lo único en su contra es que en su última fue batida por dos cuerpos por Arizona Blaze en el Curragh el pasado 19 de julio. . El City of York Stakes fue una carrera de nivel listed hasta 2016. Desde entonces ha ido ascendiendo y este año se estrena como G1. Se corre sobre la distancia de 7 furlones (1400 metros) que es una distancia atípica, para la cual hay en Europa muy pocos G1, pero que viene muy bien a los milleros a los que la milla se les hace un poco larga. El favorito ante post es Rosallion (Blue Point, 7/2) un cuatro años del jeque Mohammed Obaid al Maktoum. El año pasado fue segundo de las Guineas de Notable Speech, para luego ganar las Irlandesas y el St James’s Palace del Royal Ascot. Este año no ha ganado aún. Su última es un segundo puesto detrás de Qirat en el Sussex de Goodwood. Tras él aparecen dos contendientes a cota de 5/1. Uno es el incursor francés de tres años Maranoa Charlie (Wootton Bassett). Está entrenado por Christopher Head y viene de ser segundo del Graffard Woodhouse en el G1 Jean Prat de Deauville, lo que es una buena carta de presentación. A la misma cota está el cuatro años de Andrew Balding Never So Brave (No Nay Never) que tiene este año un segundo puesto y dos primeros, incluyendo entre estos su última, un G2 en Ascot sobre la milla el pasado 12 de julio. Un poco más alto en cotización, a 6/1, está el Godolphin de Charlie Appleby Notable Speech, ganador el año pasado de las Guineas y el Sussex, pero que no ha vuelto a ganar desde Goodwood. Este año tiene corridas tres carreras, en ninguna de las cuales ha logrado estar en el podio. Recordarán que Charlie Appleby no pudo empezar la temporada mejor, imponiéndose en las dos Guineas de Newmarket. Uno tiene la impresión de que sus activos se han desinflado un poco desde entonces. Quedan en la reunión de York muchas carreras interesantes por comentar, incluyendo el propio Ebor Handicap y Grupos 2 muy atractivos como el Great Voltigeur Stakes, para potros de tres años en el que es posible que participe el “dual Derby winner” Lambourn. Pero en vista de la longitud de lo que ya he escrito, con su permiso voy a terminar aquí, con la promesa de que si en esas otras carreras que no son G1 se ven cosas importantes se lo contaré en la crónica. Me despido hasta entonces.
|
 |
|


|
|