masdehipodromos.com
viernes 21 noviembre 2025



- 21/11/25
PREVIA DE LA JAPAN CUP 2025
El Aga Khan de Francis-Henri Graffard Calandagan encabeza las apuestas y podría reeditar un triunfo europeo que no se conoce desde 2005

por Ramiro Cibrián

Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo

En comparación con la reunió de la Breeders’ Cup, la de la Japan Cup, -que se celebra en Tokio el último domingo de noviembre-, es mucho más sencilla, pues en todo su programa solamente la carrera que da nombre a la reunión es de relevancia internacional. El resto son interesantes, -y suelen ser buenas oportunidades de lucimiento para los jinetes europeos que ese día están presentes-, pero no suelen ser de grupo ni cuentan con participación internacional alguna. Las condiciones técnicas de la Japan Cup son como las del Arco. Se corre sobre 2400 metros en un hipódromo elíptico sin grandes desniveles, y lo pueden hacer los caballos de tres años en adelante a pesos por edad, estando dotada la prueba con el equivalente de más de seis millones de euros, de los que casi la mitad son para el ganador. Se corrió por primera vez en 1981 y los incursores extranjeros lo hicieron muy bien en las dos primeras décadas. Hasta 2005 ganaron 14 ediciones, con los europeos apuntándose 8 de ellas. La última de esas victorias fue la de 2005, cuando ganó Alkaseed, un caballo de origen norteamericano entrenado en Inglaterra por Luca Cumani y al que montó Frankie Dettori. Desde entonces todos los triunfos sin excepción han sido para caballos entrenados en Japón. Entre otras razones, porque la carrera se ha convertido en la más prestigiosa del país y en ella participan sus mejores caballos. Lo refleja bien el palmarés de esos últimos años, que incluye nombres como los de Deep Impact, Gentildonna (ganador también de la Dubai World Cup y con doblete en la prueba), Kitasan Black, Almond Eye (también dos veces ganadora) y Equinox, entre otros.

  • Los caballos japoneses han podido imponer su hegemonía entre otras razones porque cada vez son mejores y, también, porque los muy buenos caballos europeos no se han solido animar a afrontar un desafío cada vez más difícil. Europa ha intentado ganar con caballos que no eran demasiado buenos o que no habían mantenido el tope de su forma al final de la temporada. Este año, sin embargo, es diferente porque entre los inscritos está el Aga Khan de Francis-Henri Graffard Calandagan (Gleneagles), que encabeza las apuestas con cotización de 5/2 y que tiene acreditada su categoría con convincentes triunfos en el King George y el Champion, las dos pruebas de medio fondo para tres años en adelante más importantes de Inglaterra. Al ser castrado no pudo participar en el Arco, pero su capacidad para competir con los mejores está fuera de duda. No ha corrido desde el Champion del pasado 18 de octubre, por lo que llega suficientemente fresco. Si mantiene la forma de sus dos grandes triunfos ingleses será el caballo a batir. Le sigue muy de cerca en apuestas un tres años japonés que no ha corrido en Europa y que se llama Masquerade Ball (Duramente, 3/1). Tiene un origen de primera (la madre es por Deep Impact), en junio quedó segundo en el Derby japonés y en noviembre ha ganado, con Christophe Lemaire en la silla, el Tenno Sho de Otoño, el equivalente japonés del Champion. Es la primera baza japonesa, pero se me ocurren dos cosas sobre su candidatura. En ese Derby japonés estuvo detrás de Croix Du Nord (Kitasan Black, 6/1), que es el tercer favorito y al que sí hemos visto este verano en Europa, sin que haya impresionado demasiado. Es cierto que en septiembre ganó en Longchamp la preparatoria del Arco Prix du Prince d’Orange, en la que batió a Daryz, luego ganador de la gran prueba. Pero en el Arco mismo Croix Du Nord no estuvo nada bien, llegando solamente decimocuarto de diecisiete, a 11 cuerpos del ganador. A la misma cotización de Croix Du Nord está el cuatro años Danon Decile (Epiphaneia, 6/1). Ganó en abril la Dubai Sheema Classic, por delante de Calandagan, pero luego en agosto fue solamente quinto, a casi 10 cuerpos de Ombudsman, en el Internacional de York, sin haber corrido desde entonces.

  • Después de estos cuatro primeros favoritos las cotizaciones se abren bastante. Que coticen por debajo de 20/1 a dos semanas de la carrera hay solamente otros tres caballos. Uno de ellos es el seis años Justin Palace (Deep Impact, 10/1), tercero en el Tenno Sho de Otoño y tercero también en el G1 Takarazuka Kinen del pasado junio sobre 2600 metros. Le sigue Tastiera (Satono Crown, 12/1), otro veterano de cinco años que fue solamente octavo en ese Tenno Sho pero que en abril había ganado en Hong Kong el Queen Elizabeth II, un G1 sobre 2000 metros. El tercer y último contendiente que entra en esta horquilla de candidatos es nuestro más conocido Shin Emperor (Siyouni, 14/1), un cuatro años con origen muy europeo, pues la madre es por Galileo. Tras ganar en febrero en Riad, en la reunión de la Saudi Cup, un G2 sobre 2100 metros ha corrido otras dos carreras fuera de Japón, ambas con resultados discretos. En abril fue séptimo en la Dubai Sheema Classic y en septiembre sexto en el Irish Champion, a 7 ½ cuerpos del ganador Delacroix. Todos los demás posibles participantes para los que hay cotizaciones en casas de apuestas son japoneses poco conocidos y están por encima de 20/1.

  • Podemos quizás dejarlo aquí, pero no sin recordar que, aunque los caballos entrenados en Europa llevan sin ganar la Japan Cup desde 2005, los jockeys europeos, (tanto los que como Christophe Lemaire o Mirco Demuro están asentados, en Japón como los que están ahora allí para hacer una temporada de invierno corta), sí que han ganado la carrera numerosas veces. En las 19 ediciones disputada desde 2006 lo han hecho en nueve ocasiones, con el australiano Hugh Bowman habiéndola también ganado una vez. La fórmula de jockey europeo con buen caballo japonés sigue siendo en Japón muy exitosa, incluyendo para la Japan Cup. En todo caso, lo atractivo de esta edición de la Japan Cup es que por primera vez en mucho tiempo vuelve a tener un favorito europeo, con magníficas credenciales. Pues, aunque Calandagan no se enfrentó en ninguna de sus dos grandes victorias de este año a ningún caballo japonés, sabemos por declaraciones de su entrenador que su valor es muy parecido al de Daryz, y este dejó en el Arco a Byzantine Dream, -el primer japonés ese día en la meta-, a más de seis cuerpos. Calandagan es por tanto un favorito sólido, bien justificado en formas recientes.

  • Como en otras carreras importantes, la participación en la Japan Cup es por cualificación o invitación. Las inscripciones se cierran a principios de octubre por lo que, aunque aún faltan más de dos semanas para la carrera, sabemos ya que en cuanto a posibles participantes no habrá sorpresas. Ha habido otros caballos europeos que estaban inscritos, como, por ejemplo, Minnie Hauk, Los Angeles, Goliath, Al Riffa y otros. Pero poco a poco sus candidaturas han desaparecido de las bien informadas casas de apuestas, con lo que se puede asumir que no participarán. El único candidato europeo que sigue firme, en condición de favorito, es Calandagan. Su principal oponente japonés será Masquerade Ball, con Croix Du Nord y Danon Decile en condición de segundos espadas. Da la impresión de que el resto de los posibles participantes, todos ellos japoneses, están lejos de los valores de estos cuatro primeros. Ni que decir tiene que otra victoria de Calandagan, después de sus triunfos en el King George y el Champion, pondría la guinda en una temporada que para Francis- Henri Graffard es ya memorable. No será fácil, pero a los activos del hijo de Gleneagles se junta el hecho de que este año no hay en Japón, ni de lejos, ningún caballo que se pueda considerar un crack. Un Equinox, o una Almond Eye, para entendernos. Por lo que podemos concluir pensando que nunca desde 2005 el turf europeo ha estado tan cerca de reeditar sus triunfos en la Japan Cup. Todas las carreras, sin embargo, hay que correrlas, y esta no será ninguna excepción.












  •  
    Quienes Somos | Staff | Turfinyoursite

     

    Replica Balenciaga Navy Cabas Replica Chloe Pixie bag Replica Hermes Evelyne Replica Prada diagramme