|
 |
- 13/10/25
PREVIA DE LA REUNION DEL CHAMPIONS DAY 2025
Ombudsman y Field Of Gold son los favoritos en las dos pruebas más importantes
por Ramiro Cibrián Así como el Arco es la gran reunión francesa de fin de temporada, la reunión del Champions Day de Ascot lo es en Inglaterra. Se suele celebrar un par de semanas después de la cita de Longchamp y se estructuró en su forma actual tras la reconstrucción en 2006 del hipódromo real, sobre la base de reunir en un solo día la milla del Queen Elizabeth II Stakes y el Champion Stakes que hasta entonces se corría en Newmarket. A ellos se añadieron una carrera para hembras de 2400 metros, un esprint de 1200 y una prueba de fondo sobre dos millas, todas los cuales son ahora de la máxima categoría. Los nostálgicos echan de menos el Champion de Newmarket, porque los 2000 metros en línea recta de allí son mucho más espectaculares que los de Ascot, entre otras cosas porque para hacer estos hay que doblar dos curvas. La ambición del Champions Day es la de emular la reunión de Longchamp y en lo que sí suelen conseguirlo es en el estado de la pista, pues en ambos casos tiende a estar en esta época del año blanda o peor. Cuando en Ascot está muy blanda o pesada, las carreras de más de 1600 metros se desplazan a la pista interior para carreras de obstáculos. Lo cual, por las curvas más cerradas, hace que el Champion Stakes sea aún más diferente al antiguo de Newmarket. Cuando escribo estas líneas, a una semana de la reunión, no hay lluvias previstas en Londres para los próximos días. Ojalá esa predicción se consolide y tengamos un Champions Day con una pista buena o de buena a blanda. La carrera principal sigue siendo, naturalmente, la que da nombre a la reunión. El primer puesto entre los favoritos del Champion Stakes lo ocupa el Godolphin de los Gosden Ombudsman (Night Of Thunder, 13/8). Es un especialista en la distancia con el que sus mentores han sido extraordinariamente prudentes. Ha ganado en seis de sus ocho salidas y la única vez que ha sobrepasado los 2000 metros fue en su última y más convincente victoria, la lograda en el York International el pasado agosto. Es una carrera que se disputa en sobre 2100 metros y en la que se tomó cumplida revancha de Delacroix (Dubawi, 6/1), el tres años de Coolmore y Aidan O’Brien que, con un poco de fortuna a su favor, le había derrotado por el estrecho margen de un cuello en el Eclipse de Sandown un mes antes. Delacroix, sin embargo, no ocupa el segundo puesto en apuestas, sino el tercero. En ese segundo puesto aparece el Aga Khan de Francis-Henri Graffard Calandagan (Gleneagles, 9/4), cuyas dos últimas son victorias en el Grand Prix de Saint Cloud y el King George, ambas importantes, pero ambas sobre 400 metros más de distancia. Sin embargo Calandagan ha corrido también bien sobre 2000 metros. El año pasado, por ejemplo, fue segundo en esta misma prueba del Champion, medio cuerpo destrás de Anmaat y con terreno blanco. El tercer favorito es un pupilo del Jeque Ahmed Al Maktoum entrenado por Ed Walker que se llama Almaqam (Lope De Vega, 8/1). Este año ha corrido cuatro veces a nivel G2 y G3, con un primero, un segundo y dos terceros. Su victoria se remonta a mayo, cuando con la monta de Oisin Murphy se impuso a Ombudsman en un G3 de reentrada en Sandown. Los demás posibles participantes cotizan a 14/1 o por encima y parecen en cuanto a valor bastante alejados de estos cuatro primeros. De todas formas, nunca se puede olvidar que si la pista está muy blanda o peor en el Champion puede haber sorpresas. El Queen Elisabeth II tiene el atractivo de volver a ver a Field Of Gold (Kingman, 13/8), el gran millero del patio de los Gosden, cuyo prestigio experimentó en el Sussex Stakes un punto de inflexión, al no poder ser más que cuarto en una carrera en la que partió favorito 1/3. Si ese fallo fue debido a una pequeña lesión o a que no es tan bueno como llegó a pensarse lo vamos a poder comprobar ahora. Tiene ganadas cinco de sus 9 salidas, lo que quiere decir que al menos aritméticamente ha perdido casi tantas veces como las que ha ganado. Le sigue en apuestas 4/1 el O’Brien Delacroix, (también matriculado en el Champion). Su entrenador tendrá que decidirse por una de las dos opciones, ninguna de las dos siendo particularmente buenas. Ombudsman ha mostrado mucha consistencia en sus tres últimas salidas. Por otra parte, si Field Of Gold está bien recuperado y tiene uno de sus buenos días, será difícil de batir. Las seis carreras de Delacroix de este año han sido de 2000 o más metros, incluyendo sus dos éxitos más importantes: el Eclipse y el Champion de Irlanda. Tercero en apuestas está el Wathnan de Karl Burke Fallen Angel (Too Darn Hot, 6/1). El patio de Burke está en plena forma, y Fallen Angel, no digamos: ha ganado desde agosto tres veces al máximo nivel sobre la milla y en tres países diferentes. Se antoja que puede estar incluso infravalorado. Un poco por encima de él está el contrastado Rosalion (Blue Point, 13/2) que está corriendo bien, pero sin ganar, con tres segundos puestos en sus cinco salidas de este año, estando siempre en el dinero. El último que comento es Never So Brave (No Nay Never, 10/1), un cuatro años de Andrew Balding que tiene ganadas sus tres últimas, incluyendo el G1 City Of York Stakes, que se disputa sobre 1400 metros. Es un magnífico caballo, pero de esos milleros a los que la milla se les hace un poco larga. Los demás inscritos cotizan a 12/1 o por encima y no parecen tan sólidos. El Champions Filly & Mare Stakes es difícil de comentar porque algunas de las inscritas que figuran en apuestas corrieron en París en la reunión del Arco y me parece improbable que vuelvan a repetir tan pronto. Una semana antes las apuestas las encabeza la cuatro años de Cheveley Park Estrange (Night Of Thunder, 7/2). Fue baja en el Arco en el último momento por una afección (dirty scope) y tiene buenas carreras estivales, con un segundo puesto detrás de Minnie Hauk en el Yorkshire Oaks y victorias anteriores a nivel G2 y G3. Le sigue en apuestas la tres años de Owen Burrows Waardah (Postponed, 9/2), cuyas dos últimas salidas son otras tantas victorias. La última, a nivel G2, se remonta a principios de agosto en Goodwood, no habiendo corrido desde entonces. Viene luego la Juddmonte de Andrew Balding Kalpana (Study Of Man, 6/1) la cual, tras varios segundos puestos que, -un poco incomprensiblemente-, la catapultaron al favoritismo del Arco, defraudó en la carrera, en la fue solamente séptima, a siete cuerpos del ganador. Tras ella tenemos a la Godolphin de Charlie Appleby Diamond Rain (Shamardal, 8/1) cuya última y más destacada actuación es un segundo puesto en un G1 para féminas en Canada el pasado agosto. Y tras ella, última que comento, está la pupila de Joseph O’Brien Wemightakedlongway (Australia, 10/1) que viene de ser cuarta en el Prix de l’Opera (sobre 2000 metros) corrido el mismo día del Arco. Las demás inscritas están 12/1 o por encima. El Champions Sprint Stakes se disputa sobre 1200 metros, en línea recta, por supuesto. Casi todos los esprints europeos importantes son en línea recta, sean de 1000 o de 1200 metros. En Estados Unidos, por el contrario, no los hay sobre 1000 metros y los de 1200 incluyen una de las grandes curvas de sus hipódromos. Los participantes con los que nos encontraremos en Ascot son los que aún habiendo hecho una buena temporada dejaron pasar el Premio de la Abadía de Longchamp. De ellos hay cinco que cotizan 10/1 o menos, mientras que los restantes están 20/1 o por encima. De esos cinco, el primero, tercero y quinto son propiedad de la catarí Wathnan Racing. El favorito es el cuatro años de Jerôme Reynier Lazzat (Territories, 9/2), un incursor francés que en junio ganó el G1 QEII Jubilee Stakes del Royal Ascot para luego, a ese mismo nivel, defraudar un poco con un segundo en Deauville en el Maurice de Guest y bastante, con un quinto, en el Sprint Cup Stakes de Haydock el pasado septiembre. El segundo Wathnan, tercero en cotizaciones, es el cuatro años de James Fanshawe Kind Of Blue (Blue Point, 6/1), que viene de estar segundo en la carrera de Haydock, Y el otro Wathnan, quinto en cotización, es el cuatro años de Andrew Balding Flora Of Bermuda (Dark Angel, 10/1), que fue tercero en allí. En este momento tendrán ya la impresión de que el esprint de Ascot viene a ser como una oportunidad de revancha del Sprint Cup, y es una impresión correcta. El segundo favorito, 11/2, es Big Moho (Mohaather) que fue el ganador en Haydock, en donde estuvo 1 ¼ de cuerpos por delante de Kind Of Blue. Empatado con este a 6/1 en las apuestas está el 7 años de William Haggas Montassib (Exceed And Excel) un veterano que ha corrido este año solamente una vez, el pasado 20 de septiembre cuando fue tercero en un G3 sobre 1000 metros en Newbury. El G1 de la reunión más fácil de comentar es la Champions Long Distance Cup, que este año ha sido ascendida a la máxima categoría. El favorito “odds on”, el único de la reunión, es el Godolphin de los Gosden Trawlerman (Golden Horn, 8/13). Al igual que otros propietarios-criadores de prestigio Godolphin no suele tener caballos de 7 años en entrenamiento, pero en este caso no hay problema, porque Trawlerman es castrado y mientras siga ganando carreras, seguirá corriendo. En ausencia de los desaparecidos Kyprios y Trueshan, Trawlerman se ha convertido en el rey del fondo europeo, especialmente del fondo corto. La carrera de Ascot se disputa sobre dos millas, una distancia ideal para él. Sus tres últimas son victorias y entre ellas está la Gold Cup de Ascot. Es el caballo a batir. Además de él, hay otros tres caballos que cotizan 8/1 o menos y los tres tienen credenciales de postín. Segundo en apuestas está el Aga Khan de Graffard Sibayan (Blame, 6/1) que también ha ganado sus tres últimas, dos G2 en Francia y el G1 Preis von Europa en Colonia. Los otros dos son pupilos de Aidan O’Brien que prometían mucho pero que recientemente no lo han hecho tan bien. A 7/1 está Jan Brueghel (Galileo, 7/1) ganador del St Leger el año pasado y de la Coronation Cup en Espsom el pasado junio (por delante de Calandagan) pero que luego defraudó con su cuarto puesto en el King George, donde quedó a casi 4 cuerpos del francés. Y luego a 8/1 está Illinois (Galileo) que, tras una larga serie de buenas carreras (que incluye tres primeros y seis segundos en sus nueve anteriores) pudo ser solo séptimo, a 25 cuerpos del ganador Al Riffa, en el St Leger Irlandés. Los demás inscritos cotizan 14/1 o por encima y los dejamos. Con independencia de la importancia específica de cada carrera, el Champions Day de Ascot tiene un par de atractivos adicionales. Mientras que el campeonato inglés de jinetes lleva tiempo decidido en favor de Oisin Murphy, el de entrenadores por ganancias no lo está tanto, pues Aidan O’Brien, Andrew Balding y los Gosden están separados solamente por menos de 1,2 millones de libras. Lo cual, dados los premios que se disputarán el próximo sábado, deja las cosas aún abiertas, aunque con ventaja para el irlandés. El Champion está dotado con 1,3 millones, el QEII con 1,1 y los otros tres G1 con medio millón cada uno. Los Gosden tienen primeros favoritos en tres de las cinco carreras, incluyendo las dos mejor dotadas, y eso da un punto extra de interés a la reunión. Por otra parte, y esto es ya solo una competición contra sí mismo, Aidan O’Brien, aún no teniendo ni un crack ni un año particularmente exitoso para sus estándares, lleva ya ganados 22 G1s (con 16 caballos diferentes) gracias en gran parte al excelente rendimiento de sus dos años. El récord de G1s ganados en un año por un entrenador, que lo detenta él mismo, está en 28. Es una cuestión también abierta si con las pruebas que aún quedan este año en Ascot, en Estados Unidos (Breeders’ Cup) y en el Lejano Oriente, estará en condiciones de igualarlo o incluso de batirlo.
|
 |
|


|
|