|
 |
- 26/09/25
PREVIA DEL ARCO 2025
La Wertheimer Aventure es favorita, pero los incursores japoneses vuelven a tener una buena opción
por Ramiro Cibrián Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo El Arco y el Derby son las carreras de caballos europeas más importantes. Aunque a veces la tentación me asalta, no voy a discutir cuál de las dos es la primera. Baste decir que el Derby puede servir para descubrir pronto en la temporada (se corre el primer sábado de junio) un crack, mientras que el Arco puede servir el primer domingo de octubre para confirmarlo. Ambas pueden hacerlo, pero no tienen por qué. Hay muchos años en que una u otra, o las dos, las ganan caballos que están lejos de la categoría de crack. Ocurre, simplemente, que el día de la carrera son los mejores, sin que luego, o antes, confirmen una categoría excepcional. En los últimos años eso quizás ha ocurrido algo más en el Derby que en el Arco, pero no hay que hacer generalizaciones. Que este año el ganador del Derby, Lambourn, no es un potro excepcional ha quedado lamentablemente demostrado por sus actuaciones posteriores pues a pesar de ganar tras Epsom el Derby irlandés no pudo pasar del quinto puesto en el G2 Great Voltigeur Stakes de York ni del cuarto en el St Leger, carreras todas ellas corridas exclusivamente contra sus coetáneos. Tan depreciado está su valor que para el Arco cotiza 100/1, lo que es una indicación de que seguramente no será de la partida. Para bastantes ganadores del Arco la carrera de Longchamp es su última antes de ser retirados a la yeguada. En general suelen dar valores sólidos si bien en algunos casos el estado pesado de la pista ha favorecido que ganasen caballos que quizás no eran tan buenos pero que se desenvolvieron bien en el barro. Se me ocurre que Solemia, (la potranca de Wertheimer entrenada por Carlos Laffon-Parias), Sottsass o Torquator Tasso, todos ellos ganadores relativamente recientes del Arco, podrían estar en esta categoría. Como también podrían estarlo Carroll House, el caballo inglés ganador en 1989 del primer Arco al que asistí o el mismo Le Paillon, un vallista que lo ganó en 1947 y del que luego, si no me equivoco, tuvimos noticias como padrillo del gran Caporal.
Muchos expertos opinan que el Arco de este año está muy abierto, pues ni en las carreras preparatorias de septiembre ni en el resto de la temporada ha aparecido un caballo que se pueda presentar como favorito indiscutible. A diez días de la carrera las apuestas ante post las encabeza bastante sólidamente la Wertheimer Aventure (Sea The Stars, 4/1) una cuatro años entrenada por Christophe Ferland y cuyos méritos más importantes son haber sido el año pasado segunda en la prueba, (a algo más de un cuerpo de la ganadora Bluestocking), y haberse impuesto el pasado 7 de septiembre en el Prix Vermeille, prueba que es C&D y que se considera una de las preparatorias más relevantes. De hecho, la propia Bluestocking y antes que ella Trêve en 2013 hicieron el doblete Vermeille-Arco. De forma más general, han sido muchas las féminas que han confirmado una buena actuación en el Vermeille con otra buena en el Arco algunas semanas más tarde. El segundo lugar en las apuestas lo ocupa la O’Brien de Coolmore Minnie Hauk (Frankel, 5/1). De todo el tropel de machos y hembras de tres años con el que cuenta el maestro de Ballydoyle Minnie Hauk es la única que no le ha defraudado este año en ninguna salida. Ha ganado las cuatro veces que ha corrido, incluyendo los Oaks de Epsom, Irlanda y Yorkshire, habiendo batido en este último no solo a sus coetáneas sino también a potrancas y yeguas de edad. Visto lo mal que han corrido los otros y las otras mediofondistas de O’Brien en las preparatorias, es de suponer que Minnie Hauk no solo correrá el Arco, sino que lo hará con los primeros colores de Coolmore, lo que en la práctica querrá decir que contará con la monta de Christophe Soumillon, primer jinete de O’Brien mientras Ryan Moore se recupera de su lesión. Por las razones que sean, Minnie Hauk no ha corrido ninguna preparatoria en septiembre, por lo que su estado de forma será un poco una incógnita. Aidan O’Brien suele hacer las cosas bien casi siempre, aunque el Arco lo ha ganado solamente dos veces, lo que para él es poco: con Dylan Thomas en 2007 y con Found en 2016, cuando ocupó los tres puestos del podio. El tercero en apuestas es el japonés Croix Du Nord (Kitasan Black, 10/1). Como he comentado, el Arco es una espina clavada en el turf japonés. Más que nada, porque en algunas de las primeras ediciones de la Japan Cup, que es el equivalente japonés del Arco, hubo una serie de victorias europeas, mientras que los caballos japoneses nunca han conseguido ganar el Arco. Estos datos hay que matizarlos pues la última vitoria europea en Tokio se remonta ya a 2005, cuando ganó Alkaseed, un caballo entrenado en Inglaterra por Luca Cumani y que estuvo montado por Frankie Dettori. Y los caballos japoneses han estado en dos o tres ocasiones muy cerca de ganar el Arco, incluyendo sobre todo en 2012, cuando a 100 metros de la meta parecía que Orfevre y Soumillon lo tenían, pero el caballo japonés hizo en los trancos finales un extraño que Olivier Peslier y Solemia, quevenían inmediatamente detrás, no perdonaron. En todo caso hay que decir que Croix Du Nord tiene todos los papeles en regla. Es por Kitasan Black, padre del gran Equinox, ha ganado este año el Derby japonés, lo que es una magnífica referencia y viene de imponerse en Longchamp el pasado 14 de septiembre en el G3 Prix du Prince d’Orange, que es también una preparatoria. Aunque se disputa sobre 2000 metros, en esta ocasión se hizo sobre un terreno oficialmente muy blando, lo que tiene su importancia pues en los últimos años ese estado de la pista, o peor, es el que ha prevalecido el domingo del Arco. Croix Du Nord dominó la recta final y fue capaz, con un poco de suerte, de resistir el remate final del Aga Khan de Francis-Henri Graffard Taryf, sobre el que Mickael Barzelona empujó en los metros finales bastante más que Yuichi Kitamura, el joven jinete japonés que montó al ganador. Me imagino que el día del Arco los responsables de Croix Du Nord tendrán el tema de la monta de su pupilo suficientemente bien resuelto. El cuarto caballo en apuestas es el pupilo de André Fabre Sosie (Sea The Stars, 11/1). Sosie quedó cuarto en la edición del año pasado. Este año empezó la temporada muy bien, ganado dos veces a nivel G1 (el Ganay y el Prix d’Ispahan), para luego fallar bastante en el Eclipse de Delacroix, una carrera de nivel en la que quedó sexto y último, a 4 ½ cuerpos del ganador. Y para fallar también un poco en el Foy, la preparatoria C&D para caballos de edad del 7 de septiembre, en la que estuvo bien batido por el japonés Byzantine Dream (Epiphaneia, 11/1). A pesar de lo cual Sosie cotiza por encima de su vencedor japonés, entre otras cosas porque su preparador, André Fabre, tiene con 8 triunfos el récord de victorias en el Arco, además de una experiencia acreditada para conseguir que sus pupilos den en la carrera su mejor valor. Por eso sus participantes en el Arco tienen siempre que ser tomados con mucho respeto y Sosie no puede ser ninguna excepción. Byzantine Dream es quinto favorito en apuestas. Estuvo muy bien montado en el Foy por Oisin Murphy, lo que es una buena garantía. Imagino que el campeón británico (va con clara ventaja sobre el segundo a por su quinto campeonato) repetirá monta. Siguen luego en apuestas, a 16/1, dos caballos. Uno de ellos es el Godolphin de Fabre Cualificar (Lope De Vega) el cual, tras haber sido tercero a casi cuatro cuerpos del japonés Alohi Alii (Duramente, 25/1) en agosto en Deauville en el G2 Prix Guillaume d’Ornano, se impuso el 7 de septiembre en el Prix Niel, que es la preparatoria C&D para potros de tres años. En esta última carrera estuvo llevado por William Buick, primer jinete de Godolphin en Inglaterra y seguramente, para la reunión del Arco, también en Francia. Cualificar no batió en el Niel gran cosa, pero de nuevo hay que recordar que es un pupilo de Fabre, lo que añade siempre un punto positivo. La otra candidata que cotiza 16/1 es la cuatro años de Andrew Balding Kalpana (Study Of Man). Esta, -tras un buen tercer puesto a principios de temporada en la Tattersalls Gold Cup del Curragh-, lideró durante varios meses las apuestas ante post, a pesar de que nunca llegó a confirmar del todo las expectativas. Tuvo dos buenos segundos puestos, detrás de Whirl en el Pretty Polly Stakes y de Calandagan en el King George pero su segundo puesto, detrás de Giavellotto, el 6 de septiembre en un G3 en Kempton Park, en una carrera sencilla para la que salió de cajones favorita odds on y que debería de haber ganado sin complicaciones, la ha descartado por completo de la condición de favorita para el Arco e incluso no es seguro que corra. A 20/1 está la tres años francesa Gezora (Almanzor). Está entrenada por Francis-Henri Graffard, hoy en día el primer entrenador francés. Tiene entre sus méritos haber ganado en junio en Chantilly el Prix de Diane y haber sido una buena segunda de Aventure, a cuerpo y medio, en el Vermeille, ambas carreras con terreno de bueno a blando, lo que es también un activo. En el Diane la montó Soumillon, pero es difícil que lo haga en el Arco, por sus compromisos actuales con Aidan O’Brien. Junto con el japonés Alohi Alii cotizan también a 25/1 (i) el Aga Khan de Graffard Taryf, del que ya hemos mencionado que casi bate a Croix Du Nord en el Prince d’Orange, (ii) la inglesa de David O’Meara Estrange (Night Of Thunder) y (iii) la francesa, también entrenada por Graffard, Quisisana (Le Havre). Estas dos últimas me parecen outsiders importantes, con buenas últimas carreras. Estrange fue segunda a 3 ½ cuerpos de Minnie Hauk en el Yorkshire Oaks. Y Quisisana tiene ganadas sus tres carreras de este año, incluyendo el G1 Prix Jean Romanet en Deauville en agosto, carrera esta última para potrancas y yeguas de 3 años en adelante sobre 2000 metros que ganó con terreno bueno. Sus dos anteriores, sin embargo, las había ganado con terrenos bastante más blandos. En todo caso, el que ninguna de ellas haya corrido en las preparatorias de septiembre ha relajado su cotización, a pesar de sus respectivas buenas carreras del mes anterior. Si el Arco es más o menos importante que el Derby es un tema sobre el que se puede debatir. Lo que está claro es que la reunión del Arco, con sus dos días de carreras y media docena de G1 adicionales, es la más importante de las que se celebran cada año en Europa. Además de la prueba estelar se corren, generalmente en el domingo, (i) el Cadran, que es la gran prueba de fondo de fin de temporada, (ii) el esprint Prix de l’Abbadie de Longchamp, en línea recta sobre 1000 metros y con la meta en la recta de enfrente, a más de 200 de las tribunas, (iii) los premios Boussac y Lagardère, para respectivamente potrancas y potros de dos años, (iv) el Prix de la Foret, sobre 1400 metros y (iv) el Prix de l’Opera, que es una prueba sobre 2000 metros para las potrancas y yeguas de 3 años en adelante que no se atrevan con el Arco. Todos ellos son G1. Quizás se me olvide alguno, pero la lista es suficiente para hacerse una idea de la riqueza del programa. Como en el momento de escribir esta previa los partants no están aún publicados, me limitaré a decir que cualquier predicción sobre el esprint de l’Abbadie es muy problemática. Ya les había comentado que los participantes en esprints de nivel G1 se baten entre ellos con gran facilidad y este año no es ninguna excepción. Baste con mencionar el dato de que en los siete esprints G1 celebrados esta temporada en Europa no ha habido hasta ahora ni un solo caballo que haya repetido. Así que, si piensan apostar en la Abadía, no se desesperen si pierden. Es lo que le pasa a casi todo el mundo. Los favoritos ante post son (i) la incursora australiana Asfoora (Flying Artie, 4/1), ganadora en agosto del Nunthorpe Stakes en York, (ii) el tres años Arizona Blaze (Sergei Prokofiev, 5/1), que viene de ganar en el Curragh el Flying Five Stakes, (iii) la Aga Khan Rayevka (Blue Point, 6/1), que es una tres años de Graffard que acaba de estar segunda en el G3 Prix du Petit Couvert, la preparatoria C&D para la Abadía. Hay además tres caballos que aparecen con cotización de 8/1 y que son Monteille (Cable Bay) que fue el ganador del Petit Couvert, Pen And Sword (Havana Grey) que, curiosamente, es un potro de dos años de propiedad y entrenador japoneses que ha corrido solamente en Francia, en donde ha ganado una de sus cuatro carreras pero que debe de estar bien considerado y Royal Fixation (Palace Pier), una potranca también de dos años que viene de ganar en la reunión del Ebor de York a nivel G2. Como pueden colegir, el Prix de l’Abbadie está abierto, con los correspondientes descargos, a los dos años. Alguna vez, incluso lo han ganado (según Google, la potranca Sigy lo hizo en 1978). No les abrumo más. Resumo diciendo que este año el Arco está muy abierto y que quizás por primera vez desde las carreras de Orfevre (quedó segundo en dos ocasiones, detrás de Solemia un año y de Trève el siguiente) los participantes japoneses tienen una buena opción de ganarlo, especialmente en lo que respecta a Croix Du Nord, sobre todo si su monta mejora con respecto a lo que vimos en el Prince d’Orange. Tanto él como Byzantine Dream tienen orígenes de medio fondo impecables y han ganado sus respectivas preparatorias. El tercer contendiente japonés, Alohi Alii, no impresiona tanto, quizás porque su victoria en agosto en Deauville aparece ya un poco lejana y no tan relevante. Puede tener el activo particular de ser montado por Christophe-Patrice Lemaire, quien ya le llevó a la victoria en el hipódromo normando y que, -además de ser una de las grandes estrellas de los hipódromos en Japón-, sabe perfectamente bien cómo manejarse en Longchamp. aunque no haya ganado nunca el Arco. La respuesta a estas cuestiones, el domingo día 5 de octubre, en las primeras horas de la tarde.
|
 |
|


|
|