|
 |
- 17/07/25
PREVIA del King George VI 2025
El Aga Khan Calandagan y el O’Brien Jan Brueghel son los favoritos ante post de la prueba
Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más importantes del mundo por Ramiro Cibrián Como no escribo nada desde la reunión del Derby, que fue a principios de junio, a lo mejor han podido ustedes pensar que me había dado de baja de escribir estas previas y crónicas, pero no es así. Les recuerdo que solo lo hago sobre las reuniones a las que asisto en persona y no ha habido ninguna en esta categoría desde Epsom. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que no hayan pasado en el turf europeo cosas, algunas importantes. Incluyendo en un resumen rápido, la macro reunión del Royal Ascot (a la que nunca he asistido, entre otras razones, por falta de presupuesto y un poco de alergia a los chaqués), el Derby irlandés, el Eclipse, que es casi siempre una carrera preciosa y, last but not least, el Grand Prix de Paris, que lo suele ser menos pero que se corre en pista y distancia del Arco. Sin olvidar los G1 Pretty Polly Stakes, Falmouth Stakes y la July Cup, que son también carreras importantes. Sin pretender ser exhaustivo, mencionaré que las actuaciones que en estas pasadas semanas más me llamaron la atención fueron el brillante triunfo en el St James’s Palace Stakes del Gosden Field Of Gold (Kingman) que confirmó sin discusión alguna que es el mejor millero de tres años y el también brillante triunfo del Godolphin Ombudsman (Night Of Thunder) en el Prince Of Wales’s Stakes. Ambos caballos están entrenados por los Gosden y ambas carreras son parte del Royal Ascot. Aunque Aidan O’Brien ganó en Ascot cinco carreras, el mismo número que los Gosden, ninguna de ellas fue de nivel G1, pero eso no debe llevarnos a engaño, porque según mis cuentas, que pueden estar cortas, el maestro irlandés lleva ya ganados este año 10 G1. Lo ha hecho con nueve caballos diferentes, incluyendo sus cuatro primeros espadas masculinos de tres años: Lambourn (Australia) que es ya un “dual Derby winner” pues ratificó su triunfo de Epsom con el equivalente irlandés del Curragh. Henri Matisse (Wootton Bassett), segundo de King Of Gold en Ascot, tras haber ganado la Poule de Poulins francesa. Camille Pissarro (Wootton Bassett), después de ganar el Jockey Club en Chantilly fue cuarto en el Eclipse de Sandown, en una carrera con pocos participantes (seis) y mucho nivel que ganó brillantemente su compañero de patio Delacroix (Dubawi) batiendo in extremis y con un gran remate al favorito Ombudsman. Además de estos cuatro mosqueteros también han ganado para Aidan O´Brien a nivel G1 los cuatro años LosAngeles (Camelot) que se impuso en la Tattersalls Gold Cup y Jan Brueghel (Galileo), que ganó la Coronation Cup, mientras que las féminas de la edad clásica se imponían en el Oaks de Epsom (Minnie Hauk (Frankel)), las 1000 Guineas irlandesas (Lake Victoria (Frankel)), y el Pretty Polly Stakes (Whirl (Wootton Bassett)). A lo que hay que añadir que el pasado día 13 el poco contrastado Trinity College (Dubawi, 3/5F) estuvo a punto de añadir otro G1 a la cuenta, en el prestigioso Grand Prix de Paris, pero -tras haber liderado toda la recta final- fue batido por una nada in extremis por el también poco contrastado Leffard (Le Havre, 145/10) que es un potro entrenado por Jean-Claude Rouget sobre el que Christian Demuro hizo una monta extraordinaria. Como he mencionado en alguna ocasión, Rouget está atravesando un período difícil desde el punto de vista de su salud y es seguro que esta brillante victoria no va a sentar nada mal a sus ánimos, de lo que todos nos alegramos. En todo caso, y volviendo a O’Brien, llevar a mediados de julio 10 G1 ganados con nueve caballos diferentes no parece ninguna catástrofe profesional. Son más bien números cercanos a los suyos de julio de 2017, año en el que al final ganó 28 G1, lo que constituye un récord que hoy sigue vigente. El King George de Ascot, cuyo título completo es King George VI and Queen Elisabeth Stakes, es una carrera que se celebra el último sábado de julio sobre 2400 metros para caballos y yeguas de tres años en adelante y a pesos por edad. Algunos le llaman el Arco inglés, o el Arco de Ascot lo que pone de relieve el hecho de que la carrera de Longchamp, que se creó en 1920, se ha consolidado como la más importante de nuestro continente. En cuanto a las condiciones, son las mismas, con la diferencia de que como la de Ascot se celebra dos meses antes los caballos de edad dan a los tres años cuatro kilos y medio (11 libras, para ser precisos) en vez de los tres del Arco. Esos kilos toman en cuenta que los potros de tres años aún no están plenamente desarrollados y menos en julio que en octubre. Otra diferencia es que el King George está abierto a caballos castrados, algunos de los cuales han solido correr muy bien. De hecho, el año pasado la carrera la ganó el castrado de Francis-Henri Graffard Goliath (Adlerflug) batiendo a la Juddmonte Bluestocking (Camelot) que luego sería la ganadora del Arco. Lo cual, naturalmente, dió lugar a un vivo debate sobre si el Arco debe de estar o no abierto a los castrados, debate que, por lo menos por el momento, no se ha resuelto a favor de esa apertura. El King George de 2025 cuenta en las apuestas ex ante con dos favoritos que están igualados 2/1. Uno es precisamente el cuatro años castrado del Aga Khan Calandagan (Gleneagles). Este había tenido numerosas buenas y muy buenas actuaciones, pero sin haber llegado a ganar nunca a nivel G1. Esta carencia se terminó el pasado 29 de junio cuando en el Grand Prix de Saint Cloud se impuso a un relativamente discreto partant compuesto por Aventure, Junko, Iresine y Goliath, además de él mismo. Calandagan está entrenado por Francis-Henri Graffard, líder de la estadística francesa y será montado por Mickael Barzalona, que ahora es el primer jinete del Aga Khan Stud. Salvo quizás en los esprints, que continúan estando muy abiertos, (como lo prueba entre otros el resultado de la July Cup, ganada por el outsider de Richard Hughes No Half Measures (Cable Bay) que salió de cajones 66/1), el tema en cuestión es saber si habrá algún caballo capaz de batir a los que presente Aidan O’Brien. Por el momento, la única claridad al respecto es que el Gosdem Field Of Gold lo puede hacer sin problema sobre la milla, sobre todo si se enfrenta a contrincantes que, como él, tienen tres años. El caballo que presenta O’Brien como primera baza para el King George es Jan Brueghel, un hijo de Galileo que a diez días de la carrera está a 2/1 empatado con Calandagan en las cotizaciones. A Jan Brueghel O’Brien no le ha prodigado mucho, pues tiene solamente seis salidas a la pista de las que ha ganado cinco, incluyendo el St Leger del año pasado y la Coronation Cup de éste. Ambos, naturalmente, de nivel G1. Su única derrota es un segundo puesto en su carrera de reentrada de este año, un G3 en el Curragh en el que seguramente estuvo lejos de ser forzado a tope. Hoy por hoy es el último gran campeón de Galileo en las pistas y tiene todo el aspecto de que aún le queda algún G1 más por ganar. Tras él y Calandagan aparece en las cotizaciones la Juddmonte de Andrew Balding Kalpana (Study Of Man, 6/1), de la que se esperaba mucho a principios de año, pero que ha defraudado un poco, habiendo sido solamente tercera en la Tattersalls Gold Cup que ganó Los Angeles y, lo que es peor, segunda de Whirl en el Pretty Polly Stakes, en el que se enfrentaba solo a sus congéneres y para el que a 5/6F y con Colin Keane en la silla era clara favorita. Tras ella aparece en las apuestas nuestro conocido Rebel’s Romance (Dubawi, 7/1), el trotamundos de Godolphin entrenado por Charlie Appleby. Es castrado y a sus 7 años tiene corridas en todo tipo de superficies y continentes 26 carreras, de las que ha ganado 18. Curiosamente, nunca ha sido segundo y solamente una vez tercero. Tiene ganancias acumuladas de casi 12 millones de euros, lo que hoy en día no es ningún récord, pero no está nada mal. Es siempre un duro contendiente con el que hay que contar. Tras él está a 8/1 el mucho menos conocido Amiloc (Postponed) un tres años de Ralph Beckett evidentemente tardío que ha corrido solamente cinco veces pero que cuenta sus salidas por victorias. La última fue el pasado 20 de junio en el G2 King Edward VII Stakes del Royal Ascot, una carrera que es C&D (Course & Distance) y en la que se impuso a sus coetáneos enteros y castrados de forma convincente. En el King George tendrá una compañía distinta, bastante más difícil, pero su padre, Postponed, ya ganó la prueba en 2015 y esa es siempre una referencia importante. Aparece luego en apuestas el O’Brien Lambourn (Australia, 10/1) que como ustedes saben es el último Dual Derby Winner, habiéndose impuesto en las pruebas clásicas de Epsom y el Curragh. Quizás su relativamente baja cotización se deba a no ser la primera baza de O’Brien, lo que no es necesariamente decisivo, pues frecuentemente el maestro irlandés gana con sus segundas y terceras. Sus chances pueden depender de cómo se desarrolle la carrera, pues por lo visto hasta ahora es un caballo con fuerte paso, pero sin demasiado remate. Tras Lambourn, pero ya a 14/1 aparece otro tres años tardío y poco contrastado que se llama Merchant (Teofilo), Está entrenado por William Haggas y tiene ganadas tres de sus seis salidas. Su último triunfo lo logró en el King George V Stakes, que es un Heritage Handicap del Royal Ascot para tres años en el que se impuso a un lote de 19 participantes en una carrera que era también C&D. No es un contendiente tan sólido como Amiloc, pero también cuenta. Y luego ya, y con ellos cerramos, aparecen con cotización de 16/1 cuatro buenos contendientes, alguno de los cuales será difícil que corra pues está programado para otros compromisos o los ha tenido recientemente. Este es el caso de la O’Brien Minnie Hauk (Frankel), ganadora del Oaks de Epsom y que este sábado 19 de julio tratará de convertirse en Dual Oaks Winner ganando el de Irlanda, para el que a 2/7 es enorme favorita odds on. También a 16/1 está la pupila de André Fabre Sosie (Sea The Stars), cuarta del Arco del año pasado, pero que viene de defraudar en el Eclipse, en el que fue sexta y última, con el atenuante, quizás, de una distancia que posiblemente le venga algo corta. En esa misma cifra de 16/1 está el también O’Brien Trinity College (Dubawi) del que ya hemos dicho que el 13 de julio fue un desafortunado segundo en el Grand Prix de Paris y que no es probable que vuelva a correr tan pronto. Y está también la O’Brien Whirl (Wootton Bassett) que lo hizo muy bien en el Pretty Polly Stakes, en el que batió a Kalpana y a la que es probable su entrenador la deje descansar, pues otras buenas bazas no le faltan. Los demás inscritos están, a diez días de la carrera, a 25/1 o más alto, con lo que no me animo a comentarlos y termino aquí. El King George de este año se presenta atractivo, tanto por la cantidad como por la calidad de los posibles participantes. En otras épocas, hace cuarenta o cincuenta años, su palmarés era muy impresionante, con frecuentes ejemplares que hacían el doblete Derby-King George, incluyendo entre ellos al malogrado Shergar. En los últimos diez años el palmarés no ha sido tan impresionante, habiéndose registrado victorias de claros outsiders que luego no volvieron a repetir o repitieron poco. Lo más remarcable son sin duda las tres victorias de la gran Enable, que son récord de la prueba. Su padre, Nathaniel, también la ganó.
|
 |
|


|
|