| 
         
            
              | 
 
 | 
 
                      |  | - 17/03/25 2025 PREVIA DE LA DUBAI WORLD CUP
 La Saudi Cup y otras referencias invernales de importancia ya celebradas
 
 Acceso diario a los ganadores y videos de las carreras más   importantes del mundo
      por Ramiro Cibrián ¡Amigos! Bienvenidos a la temporada de carreras 2025   que, por lo menos para mí, empieza en marzo y va hasta diciembre. Para ser precisos, va   desde la reunión de la Dubai World Cup hasta la de las Hong Kong International Races. No   es que en los tres meses transcurridos desde Hong Kong no hayan ocurrido cosas. Algunas   estaban dentro de lo esperado y otras, mucho menos. Se las voy a tratar de resumir un poco   antes de entrar en el tema de esta previa. A finales de diciembre, el día de Nochebuena, se   corrió en Japón el Arima Kinen,  el Gran Premio de fin de temporada. El claro favorito   era Do Deuce (Heart’s Cry), pues venía de ganar el Tenno Sho de Otoño y la Japan Cup,   además de haber ganado también el Arima del año anterior. Sin embargo, cosas del turf, Do   Deuce se lesionó el día anterior a la carrera y fue retirado a la yeguada, con su propietario   afirmando que espera que allí su pupilo genere por fin un ganador japonés del Arco. Ojalá sea   así y nosotros lo veamos. En su ausencia la prueba la ganó Regaleira (Suave   Richard)  que batió en la meta por una nada a Shahryar (Deep Impact). Ambos son   propiedad de Sunday Racing, la gran cuadra japonesa con chaquetilla de colores negro y   amarillo y cruz de San Andrés roja. Otra carrera celebrada este invierno fue la Pegasus   Cup de Florida. En algún momento tuvo la ambición de ser la prueba mejor dotada del   mundo pero eso está ahora muy difícil y se ha quedado con ser la gran prueba   norteamericana de invierno. La ganó el seis años White Abarrio (Race Day)    con Irad Ortiz Jr. de jockey, a los que ya conocíamos un poco. Entre otras cosas, porque   ganaron en 2023 la Breeders’ Cup Classic en Santa Anita. Irad y John Velázquez (53 años)   son ahora mismo los jockeys norteamericanos más cotizados, los que suelen tener las   mejores montas, seguidos por Tyler Gaffalione y el franco-americano Flavien Prat.        De las reuniones invernales la que este año estuvo   sorprendente y exitosamente por encima de lo habitual fue la reunión de la Saudi Cup,    celebrada el pasado 22 de febrero en el hipódromo de Riad. Con 20 millones de US$ la   Saudi Cup sí que es hoy en día la prueba mejor dotada del mundo. Este año celebraba su   sexta edición, habiendo sido los vencedores previos Maximum Security (descalificado ¡cuatro   años después! por uso de sustancia prohibida), el Gosden Mishriff, el caballo saudí de origen   norteamericano Emblem Road, el japonés de Yoshito Yahagi Panthalassa y Señor Buscador.   El primero y el último han sido buenos caballos norteamericanos, pero ninguno de ellos me   parece extraordinario. Es una lista digna, sin más. Por lo visto hasta ahora, para ganar la   Saudi Cup hace falta tener un buen caballo capaz de competir en tierra en enero y, salvo una   excepción, a miles de kilómetros de su lugar de entrenamiento habitual. Casi lo mismo se   puede decir de la Dubai World Cup que se corre un mes más tarde. La Saudi Cup de este   año fue especial porque nos deparó una extraordinaria carrera entre dos grandes caballos,   con una recta final de las que hacen afición. Los protagonistas fueron por una parte Romantic   Warrior (Acclamation), una de las grandes estrellas de Hong Kong, ganador de 18 de sus 22   carreras previas, incluyendo las dos últimas ediciones de la Hong Kong Cup. El otro   protagonista fue el japonés de Yoshito Yahagi Forever Young (Real Steel) que ya había   destacado el año pasado en Oriente Medio, pues se había impuesto tanto en el Derby Saudí   como en el de los Emiratos Árabes, para ser luego buen tercero en el de Kentucky y en la   Breeders’ Cup Classic. Para Romantic Warrior la Saudi Cup era su primera salida en pista   de tierra. Estuvo montado por su jinete habitual James McDonald, que es, mutatis mutandis,   un Christophe Soumillon en versión neozelandesa, comparación que me ahorra elaborar. Con   un número de cajón razonable, el nueve, Romantic Warrior no salió bien del todo y McDonald   tuvo que conformarse con viajar durante la primera parte de la carrera hacia el centro del   pelotón, claramente detrás de los conductores. Comparativamente, Forever Young, que iba   con Ryusei Sakai en la silla, salió mejor y se pudo colocar mejor, bastante más cerca de la   cabeza. Entrados en la única curva de los 1800 metros de la prueba McDonald hizo una   maniobra audaz, desplazando a su montura completamente al exterior hasta el carril cinco.   Como llevaba mucho caballo debajo pasó a todos rápidamente, de manera que al entrar en la   recta final había tomado claramente la cabeza y pareció que iba a ganar. La brillante   maniobra de McDonald dejó descolocados a sus rivales. Todos ellos, salvo Forever Young, no   se pudieron reponer y terminarían a más de 10 cuerpos de los dos primeros. Ryusei Sakai, -  al que muchos consideran como el sucesor de Yutaka Take-, sin embargo no se rindió y   aunque entró en la recta final superado por Romantic Warrior, siguió empujando a su montura   con determinación y eficacia, de manera que a falta de 100 metros alcanzó al de Hong Kong,   sobre el que McDonald también seguía insistiendo. Al final una corta cabeza a favor del   japonés separó a los dos contendientes en una carrera que merecieron ganar los dos.   Yoshito Yahagi, entrenador de Forever Young, ganó la Saudi Cup por   segunda vez, confirmando así su vitola de entrenador japonés más exitoso fuera de su país.   De Romatic Warrior ya sabíamos que era un grandísimo campeón, no solo en Hong Kong   sino también en el extranjero: en 2023 había ganado el Cox Plate en Australia y en 2024 el   Yashuda Kinen en Tokio, ambos de nivel G1. El de Hong Kong confirmó que es también un   extraordinario caballo en dirt, capaz de competir sobre esta superficie al máximo nivel. El   éxito de Forever Young y Romantic Warrior no fue sorpresa para la cátedra, pues habían   salido de cajones primeros favoritos con cotizaciones respectivas de 11/8F y 2/1. A los   citados 10 cuerpos de distancia llegó el japonés Ushba Tesoro (25/1), y casi dos cuerpos   detrás estuvo su compañero de colores Wilson Tesoro (16/1). Quinto, a 12 ¾ cuerpos del   ganador llegó el norteamericano de Kenneth McPeek Rattle N Roll (8/1) con Joel Rosario en   la silla.   La reunión de la Saudi Cup fue un éxito para los caballos japoneses pues ganaron cuatro   de   las pruebas importantes, incluyendo la prueba cumbre, en la que además coparon tres de los   cuatro primeros puestos. Las otras pruebas las ganaron caballos entrenados en Arabia   Saudí, Estados Unidos y Francia. Para Yoshito Yahagi el día fue particularmente brillante,   pues además de la citada victoria en la Saudi Cup otro pupilo suyo, Shin   Emperor (Siyouni), V ganó una de las pruebas sobre hierba importantes, el G2 Turf   Cup sobre 2100 metros. Se trata de un caballo con origen netamente europeo, pues la madre   es por Galileo. Estuvo por Europa el verano pasado, corriendo bien en el Champion irlandés,   en el que fue tercero a un cuerpo de Economics, para luego decepcionar en el Arco, en el   quedó decimosegundo, a 12 de Bluestocking. Con este triunfo en Riad se redime, y será uno   de los caballos a batir en la Sheema Classic.   Para completar esta sucinta crónica de la Saudi Cup les mencionaré que Ricardo Sousa   tuvo   diversas montas en la reunión, incluyendo en la prueba cumbre. Logró un tercer puesto en el   Derby Saudí, una de las pruebas de complemento, y alguna otra colocación bien   remunerada. Con el outsider local Wootton’sun (Wootton Bassett) quedó noveno en la Saudi   Cup, puesto dotado con casi 300.000 euros. Me parece que fue un buen broche para una   temporada saudí que en lo deportivo ya había sido para Ricardo extraordinaria. Es un   privilegio que un jockey así siga montando regularmente en los hipódromos españoles.   Además, el turf español estuvo representado en la reunión por el caballo de Guillermo   Arizcorreta Alcaraz (Intello, 14/1), que participó en el Saudi International Handicap y que con   la monta de Silvestre de Sousa quedó octavo, a 4 ½ cuerpos del ganador. La carrera fue   ganada por el outsider francés de Jean de Mieulle Austral (Zarak, 25/1)  con   Christiphe Soumillon en la silla.   La Dubai World Cup se celebra tradicionalmente el último sábado de marzo,   pero   este año ese sábado coincide con el final del Ramadán y por eso se ha pospuesto una   semana, al 5 de abril, lo que no es demasiado bueno, pues ese día también se correrá en   Aintree el Grand National. Para los que seguimos las pruebas de obstáculos de lejos no es   sin embargo una coincidencia demasiado importante. En principio la DWC podría ofrecer a   Romantic Warrior una oportunidad de revancha de la Saudi Cup, pero no parece que eso   vaya a ocurrir. ¿Por qué no? Pues por una combinación de razones deportivas y financieras.   En la reunión de Riad la prueba de medio fondo en hierba más importante fue la citada Turf   Cup, la que ganó Shin Emperor, la cual está dotada con casi 1,2 millones de euros al   primero. La diferencia con los 9,6 millones al primero de la Saudi Cup es muy grande. Para   Romantic Warrior la apuesta audaz en Riad era correr la gran prueba en dirt y a punto estuvo   de salir bien. En Dubai la diferencia de dotación entre la DWC y las dos grandes carreras en   hierba no está tan grande (se reparten doce millones de US$ en la DWC y seis y cinco,   respectivamente, en la Sheema Classic y la Dubai Turf). Por eso lo probable es que los   responsables de Romantic Warrior decidan correrle en la Dubai Turf,    prueba sobre 1800 metros y para la que el hijo de Acclamation es favorito odds on,   con cotización de 4/6. Le sigue en apuestas la japonesa Liberty Island    (Duramente, 6/1)  que quedó segunda a cuerpo y medio del de Hong Kong el pasado   diciembre, cuando ambos se vieron las caras en la Hong Kong Cup. Los demás posibles   participantes en la Dubai Turf no impresionan. Con algunas casas de apuestas (pero no con   todas, lo que suele indicar que la participación es dudosa) aparece con cotizaciones de entre   5/1 a 7/1 el Godolphin de Charlie Appleby Nations Pride (Teofilo).  Este se   impuso Course and Distance el pasado 1 de marzo en el Super Saturday, (reunión de   preparatorias para las pruebas de la DWC), concretamente en el G2 Singspiel Stakes. Los   Godolphin que pasan el invierno en Dubai suelen llegar a la DWC muy en forma y eso se   volvió a poner de manifiesto en el Super Saturday, cuando los pupilos de Appelby ganaron,   siempre con William Buick en la silla, las cuatro carreras en hierba. Por eso, si Nations   Pride participa en la Dubai Turf habrá que tenerlo en cuenta. Tras él en apuestas aparecen   con cotización de 8/1 el americano de Chad Brown Spirit Of St Louis (Medaglia   d’Oro),  que con Tyler Gaffalione fue el ganador de la Pegasus Turf y el japonés Soul   Rush (Rulership) que viene de estar tercero el 2 de marzo en un G2 en su país. Los demás   inscritos, incluido el francés Facteur Cheval (Ribchester) , que viene de ser   séptimo en la Saudi Cup y el japonés Danon Beluga (Heart’s Cry),  cuyas   últimas carreras son malas, cotizan a 12/1 o por encima y no parecen en medida de desafiar   seriamente al gran favorito.   En comparación con la Dubai Turf  la Sheema Classic está mucho más abierta.   Se   disputa sobre los clásicos 2400 metros y a tres semanas de la carrera el favorito es el cuatro   años de Francis-Henry Graffard Calandagan (Gleneagles, 9/4).  Es un caballo   atípico, pues es castrado y propiedad del Aga Khan, o de su sucesor, para ser precisos,   pues el que conocíamos, Karim Al-Hussayni, falleció el pasado 4 de febrero. Calandagan fue   un potro retrasado a tres años, que no corrió ninguna de las clásicas de primavera, pero ganó   el G2 King Edward VII Stakes del Royal Ascot y fue luego buen segundo de City Of Troy en   el Juddmonte International y de Anmaat en el Champion. No ha corrido desde entonces pero   su valor del Champion es suficiente para hacerle favorito aquí. Le sigue cerca en apuestas el   trotamundos de Godolphin Rebel’s Romance (Dubawi, 3/1).  Les recuerdo   que es un siete años castrado que ha vencido en 13 de sus 18 salidas, con ganancias   acumuladas de más de 12 millones de euros y al que todavía le puede quedar dinero en el   cuerpo. Sus tres últimas salidas son otras tantas victorias, dos al máximo nivel en Colonia y   Del Mar, y la última, una preparatoria de nivel G3 en Qatar. El tercero en apuestas es el   citado Shin Emperor (Siyouni, 5/1),  que intentará repetir aquí su victoria en   la Turf Cup de Riad. A estos tres primeros les siguen con cotización de 10/1 dos europeos:   (i) Giavellotto (Mastercraftsman)  que fue en diciembre ganador del Vaso de   Hong Kong tras haber sido antes tercero detrás de Kyprios y Vauban en el St Leger irlandés   y (ii) Jan Brueghel (Galileo),  un pupilo de Aidan O’Brien que está imbatido en   sus cuatro salidas, incluyendo su última, el St Leger de Doncaster. También a 10/1 está el   japonés Danon Decile  (Epiphaneia),  tercero en el Arima Kinen de Regaleira   y luego vencedor en enero de un G2 en Nakayama sobre 2200 metros. Los dos últimos   contendientes que mencionamos tienen cotización de 12/1 y son el Godolphin de Charlie   Appleby Silver Knott (Lope De Vega)  que viene de ganar el 1 de marzo C&D   a nivel G2, y el japonés Durezza (Duramente),  cuya última salida fue su   segundo puesto en la pasada Japan Cup. Los demás posibles participantes cotizan 14/1 o   por encima.   La última carrera que comento aquí es la Dubai World Cup,  de la que recuerdo   que   se corre sobre 2000 metros en dirt y con dos curvas, como muchas de las grandes pruebas   de los EEUU. Tras su gran triunfo en Riad Forever Young (Real Steel) es el   favorito, con cotización odds on de 4/5. Un favoritismo que se ve reforzado por la suposición   de que Romantic Warrior, su gran rival en Riad, correrá la Dubai Turf, en donde tendrá una   superficie, distancia y rivales muy a su favor. Sus responsables ya han dado a entender que,   si hay una revancha entre los dos campeones, esta será el año que viene, de nuevo en Riad,   en la próxima edición de la gran carrera saudí. El problema es que para entonces Romantic   Warrior tendrá ya 8 años, los cuales pueden ser, incluso para un castrado, demasiados,   mientras que Forever Young tendrá solamente cinco, que no son tantos. Ojalá sigan los dos   en entrenamiento y lleguen a febrero de 2026 en forma. Tras el campeón japonés aparece en   las cotizaciones Laurel River (Into Mischief, 4/1),  del que recuerdo que es   propiedad de Juddmonte, está entrenado en los Emiratos por Bhupat Seemar y fue el   sorprendente ganador de la DWC el año pasado. Desde aquel 30 de marzo solo ha corrido   una vez y no demasiado bien, pues aún saliendo favorito 4/11 solo pudo ser el pasado 24 de   enero segundo de un G3 sobre la milla que ganó por corta cabeza el outsider local King   Gold, que iba 66/1. Esa carrera preparatoria no impresionó a la cátedra. Detrás de estos dos   primeros candidatos, y ya con cotización de 10/1, aparecen dos caballos con características   similares: se trata de los dubaitarras Walk Of Stars e Imperial   Emperor.  Ambos son por Dubawi y están entrenados en los Emiratos por el   citado Bhupat Seemar, el cual tiene así ahora mismo al segundo, tercer y cuarto favoritos   para la DWC. Los dos se enfrentaron el pasado 24 de enero en un G1 sobre 1900 metros   corrido en Meydan como preparatoria para la Saudi Cup. En esa carrera Walk Of Stars se   impuso a su compañero de patio por 2 ¾ cuerpos, pero luego corrió mal en Riad, en donde   fue solamente decimosegundo de catorce, a 29 cuerpos del ganador. Imperial Emperor, por   su parte, volvió a correr en Meydan en el Super Saturday, en el que se impuso con   comodidad en un G2 que era una preparatoria C&D para la DWC.   En resumen: mientras que las carreras de hierba del Dubai Carnival (la temporada de   invierno) han estado muy dominadas por los Godolphin de Charlie Appleby (en el Super   Saturday se impusieron en las cuatro pruebas en hierba), las carreras en dirt han estado   bastante dominadas por los caballos del entrenador indio afincado en Dubai Bhupat Seemar.   Esas respectivas hegemonías, sin embargo, la cátedra no las ha considerado suficientes   como para desafiar en apuestas a los dos campeones que se exhibieron en la Saudi Cup.   Por eso, la DWC tiene como favorito claro a Forever Young seguido, pero a considerable   distancia, por tres pupilos de Bhupat Seemar. La Dubai Turf, a su vez, aparece dominada en   apuestas por la figura de Romantic Warrior, fuerte favorito odds on, seguido de lejos por la   japonesa Liberty Island, a la que ya batió con claridad en la última Hong Kong Cup. Incluso   en la Dubai Sheema Classic el favorito es el incursor europeo Calandagan, aunque en este   caso le sigue a corta distancia el Godolphin Rebel’s Romance y, algo más lejos, el japonés   Shin Emperor, que viene de correr muy bien en Riad. Esta es la imagen cuando aún faltan   tres semanas para la reunión. Si hay cambios significativos antes de que se celebre, se los   comentaríamos.     
 
 
 
  
 
 
 |  |  |  
  
 
 
 |  |