| 
         
            
              | 
 
 | 
 
                      |  | - 19/09/24 MÁS DE las preparatorias del ARCO
 Análisis de cómo queda tras ellas
 
 por Ramiro Cebrián
 Imagino que por lo menos en líneas generales   ustedes ya conocen los resultados de las preparatorias del Arco. Recuerdo,   telegráficamente, que el Irish Champion G1 lo ganó Economics batiendo a Auguste Rodin.   Que el St Leger G1 estuvo dominado por los O’Brien Jan Brueghel e Illinois. Y en cuanto a   las preparatorias de Longchamp, que el Foy G2 lo ganó el veterano Iresine con monta de   Marie Velon. Que el Vermeille G1 lo ganó Bluestocking batiendo a la francesa Aventure. Y   finalmente, en la carrera quizás más relevante, que el Niel G2 lo ganó el Fabre Sosie, por   delante del Rouget Delius y del favorito Look De Vega, que defraudó. En los párrafos que   siguen intentaré comentarles cómo me parece que estos resultados pueden influir en la   configuración del Arco 2024, para el que quedan poco más de dos semanas.      Como seguramente también saben, Economics es un magnífico tres años al   que sus conexiones (su propietario, el jeque de Bahrein Isa Salman Al Khalifa y su   entrenador, William Haggas) consideran tardío e inmaduro. Por eso, a pesar de que en mayo   ganó con facilidad el Dante Stakes G2, no corrió el Derby, sino que tuvo un par de meses de   descanso. Reapareció en agosto en Deauville en el Jean D’Ornano G2 y volvió a ganar sin   mayor problema. En el Irish Champion abordaba por primera vez un G1 y a los   caballos de edad, incluyendo a los O’Brien, especialmente temibles en su propia casa. De   nuevo Economics volvió a superar el test, sin duda el más difícil de los que hasta entonces   había abordado, y lo hizo con muy buena nota: habiendo alcanzado la cabeza a 400 metros   del poste, pronto se la disputó nada menos que Auguste Rodin con Ryan Moore. A pesar de   sus irregularidades, el pupilo de O’Brien es un cuatro años ganador de seis G1, algunos de   ellos de los más prestigiosos. Pero Economics, bien exigido por Tom Marquand, fue capaz a   falta de 100 metros de meter una marcha más, volver a tomar la cabeza y conservarla hasta   la meta. Eso, como bien se sabe, en un G1 solo lo hacen los muy buenos. No hay que decir   que su entorno, en este caso William Haggas, estaba muy satisfecho, pero en ningún   momento dejó abierta la posibilidad de correr el Arco. Al contrario, lo que quedó claro es que   si su pupilo se recupera bien y sigue creciendo su próxima carrera será el Champion de   Ascot, después del cual empezará su descanso invernal. La intención, afortunadamente, es   que en 2025 siga corriendo, y cuando eso llegue, ya se verá qué pruebas afronta.   En cuanto a Auguste Rodin, sabemos que es un caballo irregular, que ha tenido sus   malos días en los que no ha entrado para nada en carrera. Este año no ha sido tanto así. Su   única salida mala de verdad fue la Dubai Sheema Classic G1 de marzo. Luego ha corrido   cuatro veces, con un primero en el Prince Of Wales G1 del Royal Ascot, dos segundos y un   quinto en el King George G1. No está mal, pero eso es simplemente el resumen de un buen   caballo de G1, no el de un crack. Aunque está matriculado en el Arco, no parece probable   que lo vaya a correr, entre otras razones porque las casas de apuestas cotizan su   candidatura muy abierta, con valores de 25/1 y por encima.   Los que seguramente sí lo correrán son los que quedaron tercero y cuarto en   Leopardstown, a saber, el japonés de origen europeo Emperor Shin (es por Siyouni con   madre por Galileo) que, no sin dificultades de itinerario, remató bien por el interior y acabó   fuerte para ser tercero, a ¾ de cuerpo del ganador. Y el O’Brien Los Angeles, que montado   por Dylan Browne McMonagle fue cuarto, a 1 ¼ de cuerpo. ¿Porqué este O’Brien sí puede   correr el Arco y no otros caballos de un patio en el que prolifera la excelencia? Pues porque   City Of Troy, que es ahora mismo la máxima excelencia de ese patio, va a ir, -tras un   entrenamiento serio en la tapeta de Southwell el próximo día 20-, directo a la Breeders’ Cup   Classic. Y porque Los Angeles lo ha hecho bien, incluso muy bien en la distancia del Arco.   Tras haber sido tercero en Epsom, luego se impuso en el Irish Derby G1 y en el Great   Voltigeur Stakes G2. Al tiempo de escribir estas líneas Shin Emperor y Los Angeles son,   con cotización ambos de 8/1, terceros favoritos para la gran prueba de Longchamp. De los   dos que están por delante hablamos más abajo.   El Vermeille fue una carrera bonita que respondió a las expectativas. La favorita   era Bluestocking, una incursora inglesa de Juddmonte que está entrenada por Ralph Beckett   y que ya se había impuesto a sus congéneres en el Pretty Polly Stakes G1 del Curragh del   pasado junio. Tenía que afrontar la fuerte oposición de la escudería Wertheimer, que   desplegaba a tres representantes, con Aventure pilotada por Maxime Guyon como primera   baza. Guyon es actualmente el primer jockey de Wertheimer y de la estadística francesa. Y   estaba también en liza la Gosden Emily Upjohn, que, aunque este año aún no ha ganado, ha   estado casi siempre en el podio. El resultado de la carrera fue consistente con el favoritismo   ex ante, en el sentido de que tras un emocionante duelo en la recta final entre   Bluestocking y Aventure, a 100 metros del poste la de Juddmonte terminó por   imponer su clase y veteranía, registrando en la meta casi un cuerpo de ventaja. Medio   cuerpo detrás de Aventure llegó Emily Upjohn, que remató fuerte, aunque quizás un poco   tarde. No me detengo con las demás, porque llegaron a tres cuerpos y todas son outsiders   para el Arco.   Siempre hay quien prefiere ver la botella medio llena e incluso hasta echar las campanas   al vuelo. Eso explica que algunos hayan reaccionado a esta sin duda meritoria victoria de   Bluestocking tratando de relanzar su candidatura para el Arco, para el que ahora cotiza   cerca de 11/1. No hay que olvidar, sin embargo, que entre el Pretty Polly Stakes y el   Vermeille Bluestocking ya se midió a los machos en un par de ocasiones: fue una buena   segunda del castrado Goliath en el King George y una no tan buena cuarta en el York   International G1. En el Arco tendría que dar 3 kilos a un selecto grupo de tres años, si bien   recibiría kilo y medio de todos los machos. ¿Quién sabe? Tampoco es que Juddmonte tenga   mucho mejores bazas para el Arco. A lo mejor, por razones de prestigio de la escudería, sus   responsables se animan y corre. Pero es una decisión difícil, porque además del Arco   quedan aún en 2024 por lo menos tres G1 de medio fondo reservados a las féminas en los   que Bluestocking tendría mucho que decir. Con la ganadora del Yorkshire Oaks, la O’Brien   Content, por el momento fuera de imagen (es posible que, al igual que la Juddmonte   Kalpana, reaparezca en el Champions Fillies & Mares Stakes de Ascot) quizás lo más   prudente sería mantener a Bluestoking en el circuito de carreras para féminas. Estos   razonamientos de peso aplican menos a la Wertheimer Aventure, porque si corre el Arco   contará con los tres kilos de descargo por edad y con el kilo y medio por sexo. Son cifras   que en los últimos años han funcionado muy bien, con Danedream, Trève y Enable como   casos relevantes. La única dificultad para una participación de Aventure en el Arco es que   ahora mismo el favorito de la carrera es su compañero de colores Sosie, y   quizás para los Wertheimer sea suficiente alinear en la salida a este último. En todo caso   Aventure es ahora octava en apuestas, con cotización de 16/1, lo que refuerza la idea de que   quizás tampoco participe y se reserve para las pruebas de hembras.   Otra preparatoria que en principio era relevante era el Prix Foy, que es un G2   C&D para machos y hembras de cuatro años en adelante. Ni el nivel de los participantes ni   el resultado impresionaron demasiado, incluyendo a la cátedra de casas de apuestas. La   carrera la ganó el castrado Iresine, que está entrenado por Jean Paul Govin y   estuvo bien montado por Marie Velon, una de las jockettas capaz de empujar seriamente en   los metros finales, cuando se puede, porque hay caballo debajo, y hace falta. En una carrera   de cinco llegaron solamente cuatro a la meta. Segundo y tercero fueron Zarir y Continuous.   Este último es el O’Brien ganador del St Leger 2023. Al ser castrado, Iresine no podrá correr   en el Arco mientras que los que llegaron tras él cotizan a 33/1 o por encima, por lo que   podemos sin gran riesgo de perder algo importante detenernos con esta carrera aquí.   La preparatoria que a priori era la más relevante era el Prix Niel, y no defraudó.   Era la más relevante porque en ella participaban dos, o si se quiere tres de los primeros   favoritos en apuestas y fueron ellos los que estuvieron en la llegada, aunque no en el orden   generalmente previsto. Antes del Niel, el primer favorito para esa prueba y para el Arco era el   potro de los Lerner Look De Vega. No solo porque era el ganador del Jockey Club, lo que   siempre es un activo, sino porque su itinerario a tres años recordaba bastante el de Ace   Impact del año anterior: ambos habían corrido poco antes del Arco y habían ganado con   autoridad todo lo que habían corrido. Sin embargo, el potro de los Lerner tenía en el Niel dos   huesos duros de roer, cada uno de ellos pupilo de uno de los mejores preparadores   franceses de los últimos tiempos. Esos huesos eran por un lado el Fabre de los Wertheimer   Sosie, que había sido batido por Look De Vega en el Jockey Club pero que después se   había impuesto en el Grand Prix de Paris, que es C&D del Arco. Y el otro era el pupilo de   Jean-Claude Rouget Delius, que es por Frankel y propiedad de Coolmore. Simplificando: dos   potros del mejor calibre en todos los aspectos que para Look De Vega resultaron esta vez   imposibles de batir. Y aunque la carrera no fue particularmente dura para ninguno, sí fue   suficientemente seria. Se impuso con autoridad y sin ser excesivamente exigido por Maxime   Guyon el pupilo de Fabre, registrando 1 ½ cuerpos de ventaja sobre Delius, que fue   segundo, y 3 ½ sobre Look De Vega, que estuvo bien batido. Los otrosdos participantes, el   alemán Wintertraum y el inglés de la familia Gredley Ambiente Friendly no jugaron ningún   papel.   Naturalmente, este resultado ha influido en las cotizaciones para el Arco, aunque no   demasiado. Una vez sedimentados los resultados y procesadas las subsiguientes   declaraciones de los responsables, las apuestas ex ante las encabeza ahora Sosie, con   valor cercano (en promedio de las distintas casas), a 9/2. La cotización de Look De Vega se   ha relajado, aunque no excesivamente, y ahora es segundo favorito a 13/2. Son cifras   lógicas, pues además del resultado del Niel está el hecho de que Sosie es por Sea The   Stars, un semental que tiene una distancia media en los éxitos de su progenie de 11,3   furlones (casi 2300 metros), que es casi la distancia del Arco. Look De Vega, sin embargo,   es por Lope De Vega, el cual, aun siendo este año líder de la estadística europea, tiene una   distancia media en los éxitos de su progenie de solo 1800 metros. No es de extrañar por   tanto que Look De Vega ganase con autoridad el Jockey Club (2100 metros) pero que los   últimos 200 metros del Niel se le atragantaran. En todo caso, detrás de estos dos primeros   favoritos, y sobre la base de la excelente impresión que dejaron en el Irish Champion, están   a 8/1 Los Angeles y Shin Emperor. Ambos están entrenados por dos de los mejores   entrenadores del mundo. De Aidan O’Brien no es preciso decir nada. Es una leyenda en   activo, aunque, todo hay que decirlo, el Arco no es la carrera que mejor se le ha dado, ya   que solo la ha ganado dos veces, lo que para él es poco. (En una de ellas, -la de Found en   Chantilly-, lo hizo copando el trío, la única vez que eso ha ocurrido). En cuanto a Yoshito   Yahagi, responsable de Shin Emperor, es el entrenador japonés con mayores éxitos fuera de   su país, con un palmarés en donde aparecen victorias en las reuniones de la Breeders’ Cup   y de la Dubai World Cup, entre otras. Tras estos cuatro primeros en apuestas está a 10/1 el   Rouget Delius, segundo a cuerpo y medio de Sosie el domingo pasado. Luego aparecen a   12/1 Al Riffa y Bluestocking, seguidos por Aventure (16/1) y Ombudsman (20/1). En general,   los candidatos que cotizan por encima de 10/1 no me impresionan mucho. En el caso de las   dos yeguas, por las razones ya apuntadas. Y en el caso de Al Riffa y Ombudsman, porque   me parecen de un valor netamente inferior a los cinco primeros en apuestas. Todo lo anterior   está basado en los caballos y yeguas que ahora mismo están inscritos en la carrera. Podría   haber suplementados, pero visto lo visto el pasado fin de semana, no se habla de ellos y no   parecen probables. Cuando falten unos días para el Arco podría tratar de hacer una puesta a   punto, en la medida en que sea necesaria. Mientras tanto, preparémonos para disfrutarlo.   
 
 
 
  
 
 
 |  |  |  
  
 |  |