| 
         
            
              | 
 
 | 
 
                      |  | - 01/07/24 PREVIA DEL ECLIPSE STAKES 2024
 Una gran reválida para el ganador del Derby City Of Troy
 
 Accede a los ganadores y videos de las carreras más   importantes del mundo, según diariamente se van celebrando
      Ramiro Cibrián,   Como siempre he tenido algo de afán misionero, una vez que estas modestas crónicas que   escribo están publicadas suelo distribuirlas a mis amigos y conocidos del turf (que no son   tantos) y también, para amortizarlas un poco más, a algunos otros que no son, o no son   aún, turfistas (creo que en Argentina se dice burreros, pero aquí no suena bien). Como   algunos de estos segundos amigos son mucho más aficionados a la astronomía que a las   carreras, aclaro para ellos desde un principio que el Eclipse de Sandown del   próximo 6 de julio no es ningún acontecimiento astronómico. Para los amantes de la   astronomía les diré que el siguiente gran eclipse solar tendrá lugar el 12 de agosto de 2026 y   se podrá ver completo en una franja que incluirá a La Coruña, Valencia, Zaragoza, Palma de   Mallorca y Bilbao, entre otros sitios. Para los aficionados al turf recordaré que    Eclipse fue un gran caballo de carreras inglés del siglo XVIII (vivió de 1764 a   1789) que ganó con facilidad las 18 carreras en las que participó (entonces eran bastante   más largas que ahora, entre unos 4 y 7 kilómetros típicamente). Fue sin discusión el mejor   caballo de su tiempo y el giro idiomático “Eclipse first, the rest nowhere” ha quedado   registrado en el idioma inglés para significar hegemonía incuestionable. Aunque en su época   aún no se habían creado las carreras Clásicas, engendró en la yeguada tres ganadores de   Derby y fue un gran semental de sementales, sire of sires o, como creo que se dice en   Francia, chef de race. Tanto es así que entre su progenie aparecen Northern Dancer, Mr   Prospector y Sunday que han sido, respectivamente, los sementales más   importantes de la segunda mitad del siglo XX en Europa, Norteamérica y Japón. Los premios   a los deportistas y personalidades de carreras de caballos que se dan anualmente en los   EEUU llevan su nombre, y en su honor se celebra el primer sábado de julio el Eclipse   Stakes de Sandown Park. Había también un Prix Eclipse en Maisons-Laffitte, pero como   este hipódromo parisino está ahora mismo en reconstrucción, no les puedo decir nada al   respecto.        El Eclipse Stakes es, en todo caso, una de las carreras más importantes de la   temporada de las Islas. Se corre sobre 2000 metros, pero lo que le da realmente su   importancia es que es la primera gran carrera en la que, una vez superados los fastos del   Royal Ascot, se pueden enfrentar los potros (y potrancas) de tres años con los caballos (y   yeguas) de edad, o sea, de cuatro años en adelante. Aunque a los caballos y yeguas de   carreras de cuatro años se les sigue denominando oficialmente potros y potrancas, lo   importante, a efectos de descargos por edad, es que los participantes en una carrera a   pesos por edad tengan o bien tres años o bien, cuatro o más. Es lo único que cuenta. Para   seguir divulgativo recordaré que todos los caballos de carreras en el hemisferio norte suelen   nacer entre enero y julio, pero todos cumplen oficialmente años el 1 de enero, con   independencia de la fecha precisa de su nacimiento. En el hemisferio sur, no sé, pero   imagino que será el 1 de junio, por simetría.    El Eclipse Stakes se creó en 1886, bastante después que las clásicas. O, visto de otro   modo, solo 30 años antes que el Gran Premio de San Sebastián. Su palmarés, sin embargo,   es impresionante y en mi opinión perfectamente comparable al de cualquier otra gran carrera   europea, incluyendo Derby y Arco. Si nos limitamos exclusivamente a este siglo, aparecen   los nombres de Giant’s Causeway (tres veces semental campeón en los EEUU),   Falbrav (ganador de la Japan Cup), Refuse To Bend, Sea The Stars  (imbatido   a sus tres años), Nathaniel (padre de Enable, y coetáneo, para su desgracia, de   Frankel), Golden Horn, Ulysses, Roaring Lion, Enable, St Mark’s Basilica y   Paddington, entre otros. El Eclipse es importante porque es la primera gran ocasión   en la que, por ejemplo, un buen ganador del Derby, que ya haya demostrado en Epsom que   es el mejor de su generación, puede seguir demostrando lo bueno que es enfrentándose a   sus mayores o, como se dice en el argot del turf, a los viejos.      Historial de todos los ganadores del Eclipse desde 1973 con   sus videos     De hecho, las victorias en el Eclipse entre los tres años y los viejos están bastante   repartidas, con los jóvenes habiendo ganado 7 de las 15 ediciones celebradas desde 2009   (cuando ganó Sea The Stars), incluyendo cuatro de las seis últimas.   Esta confrontación entre el ganador del Derby y unos cuantos buenos caballos de edad   es precisamente lo que va a pasar este año. Seguramente ustedes recuerden que el pasado   1 de junio el pupilo de Aidan O’Brien y propiedad del consorcio Coolmore City Of   Troy (Justify)  se impuso brillantemente en Epsom, tras haber fallado malamente en   las Guineas. Fue algo parecido a lo que había pasado el año anterior con su compañero de   patio Auguste Rodin. Pero mientras que para este último Aidan O’Brien eligió como siguiente   carrera la más prudente alternativa del Derby Irlandés, con City Of Troy el maestro de   Ballydoyle, y sus propietarios de Coolmore, han optado por la más audaz y prestigiosa del   Eclipse. No es, en mi opinión, una apuesta tan arriesgada, pues ahora mismo, con Equinox   y Ace Impact, las dos estrellas de 2023, ya retirados a la yeguada, no parece haber entre   los viejos ningún crack que asuste, ni mucho menos. La cátedra (es decir, las grandes   casas de apuestas) así lo han entendido y colocan a City Of Troy como inequívoco favorito   “odds on” de la prueba, con cotización que, en el caso de William Hill, que es la que citamos   aquí, está 8/15 en el momento de escribir estas líneas, a ocho días de la carrera. Tras la   desaparición de su semental estrella Galileo el consorcio Coolmore se haya en una   encrucijada importante, pues a pesar de sus enormes medios equinos y financieros, no   encuentran manera de recuperar en la clasificación de sementales europeos la posición   dominante que tuvieron en los buenos tiempos del hijo de Sadler’s Wells, cuando sus   cubriciones se pagaban a la astronómica cifra de 600.000 euros. De hecho, en la lista por   ganancias de sementales europeos, el único de Coolmore que aparece entre los diez   primeros, en el modesto puesto octavo, es Camelot, con Churchill y el propio Galileo en los   puestos 11 y 12. La esperanza para Coolmore es que alguno de sus sementales que aún   están poco probados, como es el caso de Justify (último ganador, en 2018, de la Triple   Corona estadounidense y padre entre otros de City Of Troy) se confirme como gran   reproductor y pueda ocupar un lugar parecido al que tuvo Galileo. Pero eso es a día de hoy   solamente una aspiración. Como semental Justify está aún lejos de estar confirmado como   gran campeón, pero el próximo sábado puede dar, a través de City Of Troy, un paso   importante en esa dirección.   ¿Quiénes serán en Sandown sus principales obstáculos? Hablamos, naturalmente, de   los especialistas del medio fondo, de los que pueden correr bien en distancias de 2000 a   2400 metros, no de los milleros ni esprínteres, a los que los exigentes 2000 metros de   Sandown (la recta final es bastante cuesta arriba) les resultarían excesivos. En lo que se   refiere a los tres años, da la impresión de que la mayoría de los posibles competidores de   City Of Troy prudentemente optan por el Derby Irlandés del domingo 30 de junio, en el que   se volverán a ver las caras Ambiente Friendly (Gleneagles, 11/10) y Los Angeles (Camelot,   13/8), segundo y tercero en Epsom, y en donde también participarán otros buenos tres   años, como el potro de Roger Varían Matsuri (Sea The Stars, 13/2) o el O’Brien Grosvenor   Square (Galileo, 10/1). Por eso quizás el único otro buen tres años que podría participar en   el Eclipse sería Economics (Night Of Thunder), del que posiblemente recuerden que fue   brillante ganador del G2 Dante Stakes, pero al que su entourage, con su entrenador William   Haggas a la cabeza, consideraron aún inmaduro para participar en el Derby. Es un potro aún   en proceso de formación física y mental, por lo que sería raro que si estaba   insuficientemente desarrollado para correr en el Derby el 1 de junio lo esté ahora para   afrontar una prueba igual o más dura, como es el Eclipse. Sin perjuicio de que Economics   tendría que ser suplementado para estar en la salida, algunas casas de apuestas ofrecen   para él una cotización de 6/1 en el caso de que lo sea.   Eso nos deja, por tanto, con los caballos de cuatro años en adelante que sí podrían   participar. De ellos es también improbable que vuelvan a correr los que lo hicieron en el   reciente Royal Ascot, más concretamente en el Prince Of Wales’s Stakes, que es la prueba   del festival sobre 2000 metros para cuatro años en adelante. Como quizás sepan, la ganó el   O’Brien Auguste Rodin, el cual parece haber tomado bien la edad y haber dejado detrás de   sí los días aciagos en los que no cogía el ritmo de la carrera y quedaba relegado a la cola   del pelotón (eso le pasó en las Guineas, el King George y la Dubai Sheema Classic). Esta   temporada tiene dos carreras, con un segundo en la Tattersalls Cup del Curragh y este   primero de Ascot, que está bien, incluso muy bien, pero que por la proximidad temporal hace   su participación en el Eclipse improbable. Otros viejos que también corrieron más o menos   bien en Ascot y seguramente no estarán en Sandown son los franceses Zarakem, Horizon   Dore y Blue Rose Cen o la Gosden Inspiral. Los dos primeros corrieron bien, pues fueron   segundo y tercero de Auguste Rodin, mientras que la pupila de Leopoldo Torres, ahora   entrenada por Maurizio Guarnieri, e Inspiral lo hicieron bastante peor, llegando   respectivamente a 6 ¾ y 10 ½ cuerpos del ganador. Da la impresión, y ojalá nos   equivoquemos, que la reestructuración de la Yeguada Centurión ha tenido sus dificultades y   aún no está suficientemente acabada.   En resumen, que para los cuatro años que se van a oponer a City Of Troy conviene   fijarse en los que no corrieron en Ascot, pero sí lo hicieron, y bien, en la Tattersalls Cup, que   fue el primer G1 de medio fondo de la temporada en las Islas. Por eso el primero que le   sigue en apuestas es White Birch  (Ulysses, 6/1)  que fue el que la ganó,   por delante de Auguste Rodin y que, como quizás recuerden, es propiedad de la española   Chantal Consuelo Regalado-González. White Birch está entrenado en Irlanda por John   Joseph Murphy y ha ganado sus tres salidas de este año. En el palmarés del Eclipse no hay   ninguna victoria española. Estaría muy bien si hubiese una, aunque, como las cotizaciones   de la cátedra reflejan, el asunto no está fácil. El tercero en apuestas, pero cotizando ya a   10/1, es el veterano de Aidan O’Brien Luxembourg (Camelot)  que falló en la   reunión de la Dubai World Cup pero luego se redimió ganado el Coronation Cup de Epsom.   Tras él aparecen en las apuestas Auguste Rodin (Deep Imapct, 12/1), del que ya hemos   dicho que es improbable que corra, y los tres años Dancing Gemini (Camelot,   12/1),  sexto del Derby y que no ha corrido desde entonces, y Ghostwriter   (Invincible Spirit, 12/1)  que no corrió en el Derby pero sí en el Jockey Club el día   siguiente, en el que fue cuarto. Detrás de ellos las cotizaciones son ya de 16/1 o más altas.   No es que no pueda haber sorpresas en las grandes pruebas. A veces las hay, y grandes.   Pero suelen ser raras porque, a diferencia de las clásicas de primavera, los caballos están   ya bastante bien aquilatados. Es muy posible que alguno de los favoritos falle, pero es difícil   que fallen todos a la vez y un outsider se imponga.   En todo caso, esperemos que, olvidándose del nombre de la carrera, el sol brille el   próximo día 6 en el bonito hipódromo de Sandown con esplendor atípico (del verano inglés,   quiero decir) y podamos tener una buena tarde de carreras. La gran incógnita a despejar ese   día es cómo de bueno es en realidad City Of Troy, la estrella de tres años de Ballydoyle y   una de las grandes esperanzas de Coolmore, si no la mayor, para volver a ocupar en las   estadísticas de criadores el primer lugar que, gracias sobre todo a Galileo, el consorcio   liderado por John Magnier ha ocupado soberanamente durante muchos años. Se lo   contaremos. 
 
 
 
  
 
 
 |  |  |  
  
 
 
 |  |