| 
         
            
              | 
 
 | 
 
                      |  | - 18/09/23 ST LEGER 2023: Gana el O'Brien CONTINUOUS
 Dettoro con ARREST puede ser solo segundo
 
 por Ramiro Cibrián
   El St Leger Stakes, que se corre en el hipódromo inglés de Doncaster sobre 2900   metros es, posiblemente en varios sentidos, la última de las clásicas inglesas y la única que   no tiene una versión separada para potrancas. Al igual que las 2000 Guineas y el Derby, está   abierto a ellas, pero no hay una prueba equivalente reservada para ellas, como lo están las   1000 Guineas o el Oaks. Mencionaba lo de los varios sentidos porque desde hace mucho   tiempo, como mínimo desde la década de 1970, la mejor cría del PSI da prioridad a la   velocidad y aceleración sobre el fondo. Como sementales, se prefieren milleros o, como   mucho, especialistas en 2000 metros. Si un caballo gana solo en 2400 metros y por encima,   lo más probable es que pase directamente a las yeguadas para carreras de gran fondo y   vallas. Por eso decía que el St Leger es, por lo menos en las últimas décadas, una clásica   comparativamente menor. Desde que sigo el turf internacional, que es más o menos desde   Nijinsky y la década de 1970, me ha parecido ver que ha habido cracks, como por ejemplo   Galileo o Sea The Stars que, de haber corrido, hubiesen podido ganar el St Leger,   (completando, en el caso de este último, la Triple Corona inglesa) pero sus responsables,   pensando quizás en las tarifas de monta futuras, prefirieron no hacerlo.  " Si han leído algunas de mis crónicas, seguramente habrán notado que el autor es un   entusiasta de Frankie Dettori. Lo era desde siempre, y en este excepcional año de su   despedida como jockey, pues aún más. Se podría pensar que sus grandes triunfos de este   año (2000 Guineas, Oaks, Copa de Oro de Ascot, York International, etc.) están un poco   organizados, para que el simpático Frankie se pueda despedir en todas partes en olor de   multitud, pero no es así. Cada uno de esos triunfos vale su peso en oro, y han tenido que ser   disputados a tope, como cualquier otro G1, contra rivales de primerísimo orden que no   concedían nada, como si no hubiese despedida alguna. A los fans de Frankie nos hubiese   gustado que también se despidiese de Doncaster, y de las clásicas inglesas, con un triunfo   en el St Leger, pero esta vez no pudo ser así. Montando al Juddmonte de los Gosden Arrest   (Frankel, 11/4F) el as italiano obtuvo un meritorio segundo puesto, que sirve sobre todo para   resaltar el valor de los primeros conseguidos antes.    De que Dettori tenía el interés de siempre para ganar el St Leger dio prueba en los días   anteriores a la carrera. Inicialmente estaba programado (o, si lo prefieren, la cátedra de las   casas de apuestas estimaba) que montaría a  Gregory (Golden Horn, 7/1) un caballo de Wathnan Racing (otra de las marcas de los jeques   cataríes) con el que había ganado sobre 2800 metros el G2 Queen’s Vase del Royal Ascot,   pero que había sido luego bien batido por el O’Brien Continuous (Heart’s Cry,   3/1) en los 2400 metros del Great Voltigeur de York. La previsión del estado del terreno   para Doncaster, a diferencia de los terrenos secos y firmes que han predominado en   Inglaterra una buena parte del verano, era de blando. Continuous no solo había batido a   Gregory en York sino que, además, tenía una victoria en un G3 sobre terreno muy blando en   Saint Cloud hacía un año. Con esta tela de fondo, Dettori anunció a principios de semana   que en lugar de montar a Gregory montaría a Arrest, otro potro de los Gosden. Arrest no era,   ni es, un crack, pero tras correr mal en el Derby y en el King Edouard VII de Ascot, tenía a   su favor su victoria en mayo en el G3 Chester Vase sobre 2500 metros con terreno muy   blando, y la recuperación en verano de su mejor forma, atestiguada por un triunfo en agosto   en Newbury, también a nivel G3, sobre 2700 metros con terreno de bueno a blando. En   resumen, las credenciales de Arrest con respecto a distancia y estado del terreno parecían   algo mejores que las de Gregory, y Dettori, pudiendo hacerlo, no dudó en cambiar de monta.   Y no sin razón, porque al final Arrest fue segundo, a 2 ¾ de cuerpo de Continuous, mientras   que Gregory, montado por Kieran Shoemark, fue quinto, a 5 ½ cuerpos.   La edición del St Leger de este año ha servido, además, para poner de manifiesto la   enorme concentración de caballos de clase en unos pocos patios que existe hoy en Europa.   En el St Leger participaron 9 potros, pero distribuidos únicamente en entre cuatro   entrenadores. Aidan O’Brien presentaba a cuatro de ellos, a saber, Continuous, que ganó,   más Tower of London (Galileo, 8/1), Denmark (Camelot, 28/1) y Alexandroupolis (Camelot,   40/1). Estos tres hicieron más o menos carrera de cuadra y terminaron, respectivamente,   cuarto, octavo y noveno. Todos ellos son del consorcio Coolmore y, curiosamente, su primer   propietario es para los cuatro Derrick Smith, por lo que los cuatro corrieron con la misma   chaquetilla morada con costuras blancas. De los otros participantes, tres estaban   entrenados por John y Thady Gosden. Además de los citados Arrest y Gregory, también lo   estaba Middle Earth (Roaring Lion, 7/1), otro potro de jeques catarís, que quedó séptimo.   Los otros dos participantes también pertenecían a patios importantes. Uno de ellos, por   razones de patriotismo real, había también despertado buen número de expectativas. Se   trataba de Desert Hero (Sea The Stars, 6/1), propiedad del Rey y la Reina, y entrenado por   William Hagas. Venía de ganar un Heritage Handicap en el Royal Ascot y un G3 en   Goodwood con terreno blando, ambos sobre 2400 metros. Hubiese sido bonito que ganase,   pues la casaca real lleva sin imponerse en una clásica inglesa desde que Dunfermline lo   hiciese en el St Leger, en 1977. No pudo ser, y Desert Hero y sus conexiones, incluyendo   Carlos y Camila, que asistieron a la reunión, se tuvieron que conformar con un buen tercer   puesto, a 3 ¼ cuerpos del ganador.   El restante participante era el Godolphin Chesspiece (Nathaniel, 14/1) que,   contrariamente a lo que suele ser habitual, no está entrenado por Charlie Appleby sino por   Simon & Ed Crisford. Estuvo pilotado por James Doyle y quedó sexto, ya a casi 14 cuerpos.   Aprovecho para mencionar que en Europa el año no está siendo nada bueno para los   caballos del Jeque Mohammed, ni para los que entrena Appleby, ni para los restantes. No ha   tenido tres años notables, y casi todos los caballos de edad buenos (Adayar, Hurricane   Lane, etc.) que estaban en entrenamiento han sido retirados a la yeguada. Lo que confirma   que incluso los patios más importantes pueden tener años de vacas flacas.   El desarrollo del St Leger 2023 no tuvo mayor historia. De los 9 participantes hubo tres   que, por razones de cuadra o porque les gusta correr así, tomaron pronto la cabeza. Fueron   Denmark, Gregory y, algo más retrasado, Chesspiece. Los demás fueron cómodamente dos   cuerpos detrás, reservándose para la parte final de la carrera. El hipódromo de Doncaster es   parecido al de York, en el sentido de que es comparativamente muy plano, tiene amplias   curvas y una recta final de 1000 metros, donde se pueden dirimir todas las diferencias. En   cuanto los participantes entraron en ella la carrera entró en una dinámica distinta y mucho   más activa, con los de cabeza que pudieron tratando de resistir (Gregory y Chesspiece) y   los de detrás que pudieron (Arrest, Desert Hero y Continuous) tratando de pasar. En el poste   de 3 furlones pareció por un instante que Arrest, que había pasado por fuera, se haría con la   cabeza, pero fue solo una ilusión fugaz. Habiendo pasado hábilmente por dentro, Continuous   estuvo muy pronto a su altura y en el esprint final subsiguiente se impuso con claridad,   tomando pronto la cabeza, abriendo enseguida un par de cuerpos de distancia con Arrest y   manteniéndolos sin dificultad hasta la meta. Fue bonito ver a dos grandes jockeys, como   son Ryan Moore y Frankie Dettori, esforzándose al máximo sobre sus montas para tratar de   ganar otra clásica, pero pronto se vio claramente que uno de ellos estaba en condiciones de   hacerlo y el otro no. También remató muy bien en el último furlón el caballo real, Desert   Hero, con Tom Marquand en la silla, lo que le sirvió para asegurarse el tercer puesto.   Hablar del St Leger es hablar del supuesto maleficio que impide al ganador de esta   carrera repetir unas semanas después en el Arco. Este se corre desde 1920 y el St Leger,   que es la clásica más antigua, desde mucho antes, desde 1776, para ser precisos. La   leyenda se remonta posiblemente a 1970, cuando Nijinsky ganó en Doncaster, completando   así por última vez la Triple Corona inglesa. Unas semanas más tarde perdía el Arco en   Longchamp, a manos y pies de Sassafras que era un buen caballo francés con monta de   Yves Saint Martin, pero que no era un crack comparable. Para poner las cosas un poco en   perspectiva hay que mencionar que sí ha habido un caballo, Ballymoss, que en la década de   1950 ganó las dos carreras, aunque no en el mismo año. Y también, que la derrota de   Nijinsky en el Arco no fue su única, pues dos semanas después fue batido en el Champion   Stakes de Newmarket por Lorenzaccio, que era también otro caballo bueno, pero no   extraordinario. El hijo de Northern Dancer había sufrido en agosto una grave infección   intestinal (ringworm) de la que seguramente en otoño aún no estaba del todo recuperado. Su   extraordinaria clase le permitió ganar el St Leger y ser segundo del Arco y del Champion,   pero muchos, incluyendo Lester Piggott, que era su jockey, pensaron que su valor de aquel   otoño ya no era el que había dado antes.   Que el maleficio se rompa este año es más bien difícil. En primer lugar, porque este año,   a diferencia de otros, va a haber solamente una pausa de dos semanas con el Arco, en vez   de las tres habituales. Y también se podría citar que la generación actual de tres años,   incluyendo Continuous, no es particularmente sobresaliente. Pero estas son cosas que no   desaniman ni a Aidan O’Brien ni a sus patronos, los conocidos como “lads” (mozos) de   Coolmore (en realidad todos ellos son grandes multimillonarios), pues ya han asegurado que   si Continuous se recupera razonablemente bien estará en la salida del Arco el próximo 1 de   octubre. Será otro aliciente para asistir a una edición que sigue apareciendo como una de   las más abiertas de los últimos tiempos. 
 
 
 
  
 
 
 |  |  |  
  
 |  |