| 
         
            
              | 
 
 | 
 
                      |  | - 28/04/23 PREVIA – DERBY DE KENTUCKY 2023
 El caballo de Todd Pletcher Forte (Violence) partirá como claro favorito
 
 por Ramiro Cibrián
   Con la llegada de mayo, inminente, llega también el inicio de las grandes reuniones de   carreras, tanto en Norteamérica como en Europa. En la primera semana de ese mes se   corren de este lado del Atlántico las 1000 y 2000 Guineas y del otro, el Derby de   Kentucky, que en los EEUU tiene sin duda una importancia comparable a la del de   Epsom. Como la semana que viene la atención estará muy centrada en las carreras de   Newmarket, y como, no el partant oficial, pero sí los datos principales de la gran carrera de   Churchill Down están ya publicados, paso sin más a comentárselos.    Lo interesante y relativamente novedoso (desde 2013) del Derby de Kentucky es que en   ese año se introdujo un sistema de puntos que los aspirantes a participar deben obtener en   una lista prestablecida de carreras preparatorias. Ello en sí mismo no es novedad, pero sí lo   es el alto grado de regulación del esquema. Las carreras calificadoras son un total de 37 y   se disputan entre el 17 de septiembre del año anterior y el 15 de abril del presente. La   mayoría tienen lugar en los EEUU, pero también hay algunas que se disputan fuera de allí,   como, por ejemplo, el Derby de los Emiratos Árabes Unidos, un G2 que se corre en Meydan   el día de la Dubai World Cup. Los puntos que se adjudican en cada carrera preparatoria   dependen obviamente de la importancia de la misma. Las que más puntos distribuyen son   los grandes G1 preparatorios, como el Derby de Florida, el Blue Grass, el de Santa Anita,   etc. Estas son en la práctica carreras de tipo “win and you are in”. Es decir, que si un   caballo la gana, queda clasificado seguro, pues recibe 100 puntos, que suelen ser más que   suficientes para poder participar. Para que se hagan una idea, el corte de puntos necesarios   está este año en 45, siendo cuatro los potros empatados a ese nivel. De ellos, uno tiene ya   la participación asegurada y los otros tres son reservas.   Los datos estadísticos que a continuación presentamos se refieren exclusivamente a las   diez últimas ediciones, es decir, al período en el que para participar rigen los puntos. Estos   datos incluyen a los potros Maximum Security y Medina Spirit que, respectivamente   en 2019 y 2021, llegaron al poste en primer lugar, pero fueron posteriormente descalificados,   el primero por interferencia y el segundo por test ex-post positivo. Las hemerotecas nos   dicen en todo caso que 8 de los diez triunfadores en Churchill Downs habían ganado   previamente una carrera dotada con 100 puntos al primero, es decir, una de las preparatorias   realmente importantes. Ha habido, además, solo dos ganadores que remataron desde la   cola del pelotón: Orb en 2013 y Rich Strike,  la gran sorpresa del año pasado.   Los otros 8 corrieron en cabeza o tapados cerca de ella, y ninguno de ellos estuvo durante el   recorrido más retrasado que el tercer puesto. Aunque ningún favorito ha ganado en las   últimas cuatro ediciones, en las seis anteriores sí ganaron, con cotizaciones que estuvieron   entre 2,30/1 y 5,40/1. El partant que se vislumbre a diez días de la carrera comprende 20   potros, de los que, por razones de economía, solo les hablamos aquí en algún detalle de los   seis con cotización más baja, o sea, de los seis más favoritos.   El primero, favorito indiscutible con cotización de 7/2 e imbatido en sus seis salidas, es   Forte (Violence). Está entrenado por Todd Pletcher, ha acumulado 190   puntos y viene de ganar el Derby de Florida, una preparatoria en la que se han impuesto   cuatro de los diez últimos ganadores. Será montado por el portorriqueño Irad Ortiz Jr.,   ganador de la estadística norteamericana en varios años. Para algunos no es el mejor jinete   americano -sus decepcionantes montas en el último Royal Ascot seguro que no mejoraron   su fama- pero es el jockey más enérgico, y eso a veces en una clásica como la de Churchill   Downs puede tener su importancia. En su espléndido palmarés no está aún el Derby de   Kentucky y este año tiene una excelente oportunidad para remediarlo.   El segundo favorito, también entrenado por Todd Pletcher pero con cotización de 6/1, se   llama Tapit Trice  (Tapit).    Fue tercero en su debut, pero ha ganado después   sus cuatro siguientes carreras. Llega con 150 puntos y estará montado por el panameño   Luis Sáez quien, sin tener la fama de Irad Ortiz Jr., es un jockey sólido y fiable. Aprovecho   para hacer aquí un inciso sobre el sire de Tapit Trice, el semental Tapit. A diferencia de   Europa, o incluso de Japón, donde la cría actual de purasangres tiene una línea   históricamente dominante, (que en el caso de Europa es la de Northern Dancer-Saddler’s   Wells-Galileo-Frankel), en los EEUU el panorama es mucho más fluido y se puede decir sin   exagerar que una línea dominadora semejante no existe. Son muchas las líneas importantes   que cada año se entre baten y reemplazan sin llegar a la hegemonía. En ese panorama,   Tapit represente uno de los valores más sólidos, sobre todo después de la desaparición del   sire de Coolmore Giant’s Causeway, quien antes de morir en 2018 fue capaz de ganar la   estadística norteamericana tres años consecutivos.   El tercer favorito (8/1), con 154 puntos y reciente ganador del Derby de Arkansas es   Angel of Empire   (Classic Empire).  Será seguramente montado por Flavien   Prat y está entrenado por Brad Cox. Ambos han inscrito su nombre en el palmarés del Derby   de Kentucky, y ambos por distanciamiento. Flavien Prat (que empezó montando   discretamente en Francia y luego se ha consolidado en los EEUU como uno de los mejores   jockeys) lo hizo en 2019, cuando como resultado de la citada interferencia el ganador   declarado fue Country House, entrenado por Will Mott. Y Brad Cox lo inscribió en 2021,   cuando su pupilo Mandaloun (montado por Florent Geroux) resultó ganador por la   descalificación del Baffert Medina Spirit.   En la lista de favoritos siguen después dos potros con igual cotización de 10/1. Uno de   ellos es Practical Move   (Practical Joke)  que con 160 puntos y una reciente   victoria en el Derby de Santa Anita ha emergido como el competidor californiano más   calificado. Lo montará Ramón Vasquez y está entrenado por Tim Yakteen, entrenador al que   suele transferir Bob Baffert sus potros con posibilidades de clasificarse para el Derby. Este,   sin embargo, no es el caso de Practical Move, pues siempre ha estado entrenado por   Yakteen. El otro potro con cotización de 10/1 es el japonés Derma Sotogake   (Mind Your Biscuits),  brillante vencedor en Meydan del Derby de los Emiratos Árabes   Unidos, una prueba que también adjudica 100 puntos al ganador. Está entrenado por   Otonashi Hidetaka y fue montado en Dubai por Christophe Lemaire. El único problema con   su candidatura que es que las brillantes actuaciones en Meydan no se suelen repetir en   Churchill Downs, con el caso del Coolmore Mendelssohn en el Derby de 2018 figurando   entre los más llamativos.   El penúltimo potro que aquí comentamos en detalle es Kingsbarns  (Uncle   Mo),  otro bien conocido semental norteamericano). Cotiza 12/1, tiene 100 puntos, viene   de ganar el Derby de Luisiana, se desconoce quién podrá montarle y está también entrenado   por Todd Pletcher. Este gran entrenador cuenta así no solo con los dos primeros favoritos   sino también con tres potros entre los seis que a día de hoy tienen las cotizaciones más   bajas. Pletcher ya ha ganado el “Run for the Roses” en dos ocasiones previas: en 2010 con    Super Saber y en 2017 con  Always Dreaming.   Este año se encuentra en   una situación de salida casi inmejorable para lograr el hat trick. Los demás potros   clasificados aparecen con cotizaciones de 20/1 o más altas.   Aunque lo hemos citado de pasada, el gran ausente por segundo año consecutivo de la   gran cita en Louisville será Bob Baffert, ganador de la gran carrera en 6 ocasiones (lo que   para entrenadores es récord compartido), pues tiene que cumplir en Kentucky, en Nueva   York y en otros estados (pero no en su base de California) una sanción de dos años a causa   del citado positivo de Medina Spirit. Algunos de sus potros prometedores fueron transferidos   a tiempo al patio de su colega y amigo Tim Yakteen. El único de ellos que ha logrado   suficientes puntos (45) para poder correr es Reincarnate (Good Magic).   Cotiza 30/1 y suele estar montado por John Velazquez, otro magnífico jinete   portorriqueño, ganador del Derby de Kentucky nada menos que en tres ocasiones: en 2011   con Animal Kingdom,  en 2017 con el citado Always Dreaming y en 2020 con   Authentic.  Un palmarés personal de primer nivel que no se puede ignorar. Sin   embargo, las últimas actuaciones de Reincarnate han sido decepcionantes, con dos   discretos terceros puestos en el Rebel Stakes y el Derby de Arkansas.   Vistas el excelente desempeño de los caballos japoneses en las grandes pruebas   internacionales, permítanme cerrar citando a Continuar (Drefong), que es el   otro   caballo japonés clasificado. Cotiza 40/1 y está entrenado por el conocido Yeshito Yahagi. Su   clasificación para Kentucky se debe a haber sido el potro que más puntos ha ganado en las   preparatorias que se celebran en Japón, lo que le permite participar con independencia de   cuantos sean sus puntos totales. En su única de este año, sin embargo, estuvo tercero a   diez cuerpos de Derma Sotogake en el Derby de los EAU en Meydan. De ahí su condición   de outsider.   En cuanto a ver la carrera, seguro que los que quieran la podrán ver en diferido en You   Tube y, si hay suerte, incluso en directo, bien en el canal de la NBC norteamericana, si se   puede sintonizar, bien en alguno de los canales de carreras del Oriente Medio. Eso sí, por la   diferencia horaria será más bien tarde, ya en la noche del 6 al 7 de mayo. La carrera se   corrió el año pasado a medianoche de Inglaterra, es decir, a la una de la madrugada en   España. Seguro que volverá a ser interesante. 
 
 |  |  |  
  
 
 
 |  |